En octubre pasado se dio a conocer que en el Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala se consideró la inclusión de un sistema de tren ligero que conecte a esas dos capitales.
Se trata de un plan elaborado por los gobiernos federal y de los dos estados que contemplaría el nuevo transporte.
Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial Urbano (Sedatu) ha señalado la necesidad como urgente.
Aunque el plan metropolitano no menciona fechas exactas, sí señala que este proyecto tendrá que estar listo en un lapso de entre tres y ocho años tras la firma que se concretó en marzo pasado.
De acuerdo con el plan, se contemplan una veintena de municipios de las dos entidades y los mismos se encuentran a lo largo de cuatro recorridos locales.
-El primero de ellos va de Puebla a Apizaco.
-El segundo de Puebla a San Martín Texmelucan.
-Otro más va de Puebla a Atlixco.
-El cuarto recorre el Periférico Ecológico poblano.
Los municipios de Puebla que se considerarían son:
Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Huejotzingo, Ocoyucan, Puebla, San Pedro Cholula San Andrés Cholula, Atlixco, Juan C. Bonilla y San Martín Texmelucan.
En tanto que la lista de Tlaxcala incluye a San Pablo del Monte, Mazatecochco de José María Morelos, Acuamanala de Miguel Hidalgo, Tenancingo, Teolocholco Papalotla, Santa Catarina Ayometla y Santa Cruz Quilehtla.
Según el proyecto, se considerarán vagones articulados de entre seis y ocho ejes con una longitud de 35 metros, que podrían alcanzar entre 70 y 80 kilómetros por hora.
Se prevé que cada hora ese tren ligero pueda transportar hasta 400 mil personas en sus cuatro trayectos.