En 2026, el gobierno del estado de Puebla espera recaudar 131 mil 366 millones de pesos, a través de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros recursos que le permitan ejecutar obras y programas. Dentro de los impuestos, se contempla el pago que los automovilistas deberán hacer para obtener las nuevas placas de circulación vehicular, ¿sabes cuánto costará emplacar?

Los impuestos son las contribuciones que deben pagar las personas físicas y morales en las situaciones previstas por la ley, y un impuesto que deben contemplar los poblanos para el inicio del 2026 es el emplacamiento.

En el que el gobernador Alejandro Armenta presentó al se incluye la Ley de Ingresos, en la cual se establecen los montos a pagar por diversos trámites y servicios, como es la obtención de las nuevas placas de circulación, tanto para unidades particulares como las dedicadas al servicio de transporte público.

¿Cuánto costará emplacar en Puebla en el 2026?

En la Ley de Ingresos se precisan los siguientes costos:

  • Auto particular: En 2026 deberán pagar 1,275 pesos, lo que significa un aumento de 50 pesos en comparación con la tarifa del presente año que es de 1,225, es decir, hubo un aumento de cuatro por ciento.
  • Remolques: El costo para el próximo año será de 970 pesos, un aumento de 4.3 por ciento, equivalente a 40 pesos más en comparación con el costo de 930 que está vigente en este año.
  • Motocicleta: El precio es de 540 pesos, es decir, 15 pesos más en comparación con la tarifa actual que es de 525 pesos.
  • Revalidación, canje o reposición de las placas de circulación tendrá un costo de mil 500 pesos.
  • Trámite de baja del registro vehicular del estado, en 2025 tuvo un costo de 165 pesos, pero en 2026 este será completamente gratis.

De acuerdo al Paquete Económico 2026 que presentó el gobierno del estado, no hubo nuevos impuestos, solo se ajustaron las tarifas conforme al índice de inflación que se ha registrado en el año, entre 4 y 4.5 por ciento.

Será la Secretaría de la encargada de emitir las placas y la calcomanía de identificación, pero la entrega de la tarjeta de circulación quedará condicionada y solo se proporcionará una vez que se acredite la legal estancia en el país para los vehículos en régimen de importación definitiva.

Además de las placas de circulación, los propietarios de vehículos deberán contemplar el pago del control vehicular —un trámite necesario para exentar el pago de la tenencia en Puebla— el cual será de 700 pesos para el 2026, es decir, 30 más en comparación con el costo del presente año.

¿Cómo son las nuevas placas de circulación en Puebla?

Las nuevas placas metálicas que recibirán los automovilistas y propietarios de motocicletas cambian en color para distinguir unidades de servicio particular y las dedicadas al transporte público.

Se distinguen porque en la parte superior se incluye el escudo del estado de Puebla seguido de los eslogan de la administración de Alejandro Armenta, “Pensar en Grande” y “Por Amor a Puebla”.

El fondo es blanco, pero para los autos particulares en la parte baja lleva una franja guinda que distingue al partido Morena, mientras que para los autos que se destinan al transporte público la franja cambia a verde.

Las nuevas placas también incluyen en la esquina superior derecha un código QR y en la parte centro la matrícula alfanumérica con la que se identifica a cada unidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]