El Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una obra del gobierno federal que tiene como propósito conectar a los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, con el de Salina Cruz, Oaxaca.

La obra está a cargo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y servirá para el traslado de carga como de pasajeros, de terminal a terminal.

De acuerdo con la recién visita que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para supervisar la obra, la terminal de Salina Cruz, Oaxaca está al 90 por ciento de su construcción y comenzará en próximos días a prestar el servicio de traslado de pasajeros.

En el caso de la terminal en Coatzacoalcos, Veracruz, primero comenzará con el traslado de carga y el servicio de traslado de pasajeros se irá dando de forma paulatina a finales de este año y hasta 2024.

El Tren Interoceánico tendrá como rutas: de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos; desde ese punto de Veracruz conectará con el Puerto de Dos Bocas, en Tabasco, y el Tren Maya en Palenque, Chiapas; además, comunicará Ixtepec, en Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas.

De acuerdo con información del gobierno federal:

  • En septiembre de 2023 iniciará operaciones la Línea Z con servicio de carga. Tiene una distancia de 227 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz - Salina Cruz, Oaxaca. Tiene un avance del 90.44 por ciento.
  • En diciembre 2023 será el turno del servicio de pasajeros en Línea Z, de 227 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz - Salina Cruz, Oaxaca.
  • Diciembre 2023 comenzará el servicio de pasajeros en Línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz – Roberto Ayala, Tabasco.
  • Septiembre 2023. Servicio de carga Línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz - Palenque, Chiapas. Tiene un avance de 34.87 por ciento.
  • Marzo de 2024. Servicio de pasajeros en Línea FA, de Coatzacoalcos, Veracruz - Palenque, Chiapas.
  • Julio de 2024. Línea K, Ruta de 459 kilómetros de Ciudad Ixtepec, Oaxaca - Ciudad Hidalgo, Chiapas. Tiene un avance de 3.80 por ciento.



Costo de Puebla a la terminal del Tren Interoceánico

Los poblanos que deseen abordar este tren que cruzará el Istmo de Tehuantepec deberán considerar los siguientes costos que representará trasladarse a la terminal de Oaxaca o de Veracruz.

De Puebla a Oaxaca el gasto promedio es de 1700 pesos por persona si viajas a bordo de una unidad de la línea Autobuses de Oriente (ADO) que salen de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU).

Para el viaje deberás de considerar que la distancia estimada es de 9 horas con 30 minutos por la carretera México 135D y la carretera Internacional/Oaxaca - Tehuantepec/Tehuantepec – Oaxaca.

En caso de trasladarte a bordo de tu propio auto tienes que considerar que la distancia en promedio es de 620 kilómetros de Puebla a Salina Cruz, Oaxaca.

Se estima que de combustible, en una unidad compacta, el costo sea de mil 426 pesos.

Viajar de Puebla a Coatzacoalcos, Veracruz, también a bordo de autobús ADO, el costo por persona es de 663 pesos en promedio y la duración del viaje es de poco más de seis horas.

Conducir por tu propia cuenta te generará un costo de mil 511 pesos, sumando 923 pesos por costo de combustible más 588 pesos por pago de casetas.

La distancia de Puebla a Coatzacoalcos es de 470 kilómetros por carretera, incluyendo 447 kilómetros en autopistas, lo que representa 5 horas con 40 minutos.

Para el gobierno federal, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que incluye el Tren, impulsará el desarrollo económico y comercial de México al unir los océanos Pacífico y Atlántico, lo que significa conectar el mercado de Asia con la costa este de Estados Unidos a través de esta nueva vía de acceso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS