Ya sea por decisión propia, espacio, economía o por la facilidad de trasladar las cenizas a cualquier lugar, la cremación cada vez es más aceptada entre los mexicanos.
Hasta antes de 2018 solo el 10 por ciento de los mexicanos recurría a este procedimiento para dar el último adiós a sus seres queridos, técnica que con la pandemia de Covid-19 se incrementó hasta en un 60 por ciento, de acuerdo con datos de las Comisiones Unidas de Salud y Estudios Legislativos del Senado de la República.

¿Qué es la cremación?
La cremación o incineración de cuerpos y restos humanos es entendida como el proceso de reducción en cenizas, llevada a cabo en un lugar denominado crematorio.
En México, de acuerdo con historiadores e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la incineración formaba parte del ritual prehispánico, pero a partir de la llegada de los españoles, esta práctica fue prohibida.
Con la predominación de la iglesia católica, la inhumación de los cuerpos se volvió lo más permitido y común en los creyentes para despedir a sus familiares o amigos, pero nuevamente la cremación está siendo recurrente entre la sociedad.
¿Cuánto dura el proceso de incineración de un cuerpo?
En el documento del Senado de la República se señala que la incineración de cada cadáver dura aproximadamente dos horas, pero si la persona que falleció era obesa el tiempo se puede incrementar a una hora más.
La temperatura que se genera en el interior del horno es de mil 200 a mil 500 grados centígrados y las cenizas que se obtienen, en promedio, ascienden alrededor de tres kilos de peso.

¿Cómo es el proceso de cremación?
Antes de la cremación, se deben retirar del cuerpo todas las joyas y otros materiales como piezas dentales de plata u oro y todo se entrega a la familia, así como los dispositivos médicos como los marcapasos también se extraen.
Durante el proceso, el cuerpo se coloca en una cámara y se expone a temperaturas extremas hasta reducirlo a cenizas. Después de este procedimiento, se requiere un período de enfriamiento antes de poder manejar los restos para posteriormente colocar las cenizas en una urna u otro y se devuelven a la familia.
¿La cremación de los cuerpos incrementa la contaminación del aire?
Hay quienes señalan que la cremación contribuye a la contaminación del aire, mientras que quienes están en contra de la inhumación de los cuerpos sostienen que es más contaminación la que se hace al desprenderse diversas sustancias tóxicas al subsuelo.
En las diversas exhalaciones que acompañan a la descomposición de los cuerpos, se encuentran el ácido y el óxido carbónico, el ácido sulfhídrico, el amoniaco y su carbonato, sustancias a las cuales se les ha probado su efecto nocivo en la salud.
Información de la Comisión de Salud de la Cámara Alta menciona que teniendo en cuenta que los entierros tradicionales necesitan de grandes espacios de terrenos para los cementerios y mano de obra asociada al mantenimiento de las tumbas y la conservación de los cuerpos, resultan más amigables con el planeta las incineraciones.
Añade que con la cremación se pueden evitar estas acciones que pueden llegar a ser altamente contaminantes para los suelos, y de esta manera, elegir una alternativa que no impacte directamente sobre la naturaleza como lo es la cremación.
Además, las funerarias que ofrecen este tipo de servicios deben contar con hornos crematorios ecológicos, operados con tecnología de última generación, amigables con el medio ambiente y con base en las normas oficiales vigentes, dentro y fuera del país.
También existen las personas que deciden enterrar las cenizas de sus familiares en un jardín o en un área verde dentro de un cementerio, así como esparcirlas en mares, montañas, bosques u otros lugares, lo que evita que se siga ocupando espacios con la perpetuidad.
¿Cuánto cuesta cremar un cuerpo?
Los montos dependerán del tipo de servicio que se elija en cada funeraria, pues hay algunas que ofrecen planes que incluyen ataúd para la velación, misa de cuerpo presente para que se puedan despedir los familiares, la cremación y urna para las cenizas.
También están los paquetes que permiten que solo se contrate la cremación y se elija la urna, la cual puede ser de diversos materiales como madera, metales como plata y oro o piedras como mármol, ónix u otras. Hay servicios que pueden tener un costo de 3 mil a 8 mil pesos.
¿Se mezclan las cenizas de los cadáveres?
Hay quienes creen que en los hornos meten más de un cuerpo y al momento de obtener las cenizas solo las dividen y se las entregan a los familiares, pero esto no es cierto.
Para la seguridad de los familiares, las funerarias que ofrecen este servicio de cremación, una vez que tienen listo el cuerpo en el horno, donde solo cabe una persona, llaman a un miembro de la familia para que verifique que el cuerpo de su difunto es el que será incinerado.
Una vez que acepta y confirma, se inicia el proceso de incineración. No se permite que el familiar vea cómo se quema por respeto a los deudos.