Estado

Cuatro iglesias de Puebla que guardan asombrosos tesoros

Estos templos son una verdadera joya arquitectónica que vale la pena descubrir

La Capilla del Rosario es uno de los templos más asombrosos de Puebla | Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
29/08/2023 |08:29
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

El centro de Puebla alberga una gran cantidad de templos e iglesias católicas que datan del período colonial y que aún siguen ofreciendo sus servicios religiosos.

Sin embargo, estas obras arquitectónicas van más allá de su función espiritual, pues encierran secretos arquitectónicos que muy pocos conocen y vale la pena ser descubiertos.

Aquí te dejamos 4 templos de Puebla que encierran secretos arquitectónicos.

1.- Capilla del Rosario

Considerada la mayor expresión del barroco novohispano, fue construida en el siglo XVII, específicamente entre los años 1650 y 1690.

Calificada en su época como “La Casa de Oro”, esta joya arquitectónica en su interior resguarda un verdadero tesoro, pues está recubierta totalmente por láminas de oro de 24 quilates.

En 1987, la Capilla del Rosario fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

2.- Catedral Metropolitana de Puebla

La Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción comenzó su construcción en 1575. Sin embargo, fue consagrada en 1649 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, faltando aún las fachadas y las torres.

La construcción de las famosas torres de esta Catedral tardó casi dos siglos.

En su interior alberga un gran número de joyas que van desde un retablo del año 1830, hasta dos órganos que fueron donados por Carlos V.

3.-Mansión Clerical de San Juan Nepomuceno

Ubicada en la 16 de septiembre, esta sencilla iglesia, se construyó en 1827, gracias al apoyo del clérigo Pedro Piñeyro Osorio.

El templo está consagrado a San Juan Nepomuceno, el santo de devoción del sacerdote.



Aunque la fachada es de estilo barroco sencillo, en su interior alberga un lambrin de azulejos considerado uno de los mejores de la ciudad.

4.-Templo del Espíritu Santo

La compañía, cuyo nombre real es el Templo del Espíritu Santo, fue fundada por los jesuitas a finales del siglo XVI.

Las torres, al igual que la fachada, están construidas en piedra y argamasa y decoradas con yesería.

Uno de los secretos que alberga en su interior es un lienzo de finales del siglo XVII, pintados al óleo por José Rodríguez Carnero.

Además, en su interior está la lápida de Catharina de San Juan, conocida como la famosa “China Poblana”, una esclava traída de la India que se llamó Saemi San o Mirrha y en Puebla fue bautizada con el nombre de Catarina de San Juan.