Las precipitaciones pluviales, si bien pueden causar inundaciones o afectaciones por la caída de granizo, tienen otras consecuencias que son más graves.
Entre ellas, los deslizamientos de tierra y los derrumbes que llegan a ocasionar el colapso de tramos carreteros o puentes.
Incluso, no hay que perder de vista que en ocasiones los deslizamientos derivan en bloqueos de vías de comunicación. Asimismo, se derriban o sepultan casas.
Las zonas más peligrosas de Puebla por la lluvia
Las laderas, durante toda temporada de lluvia, enfrentan el riesgo de sufrir deslizamiento de tierra.
En términos generales, los municipios que se ubican en las Sierras Norte y Nororiental, así como en la Sierra Negra y la Mixteca, se encuentran en riesgo por el reblandecimiento de la tierra que ocasionan las lluvias.
Al respecto, en términos históricos, destaca Teziutlán.
En el mes de octubre del año 1999, tuvo lugar la denominada avalancha de Teziutlán.
Durante la primera semana de octubre, un conjunto de desastres encadenados afectó la vertiente del Golfo de México entre Hidalgo y Tabasco.
El fenómeno meteorológico perjudicó severamente las Sierras Norte, Nororiental y Negra de Puebla.
Otro gran desastre se presentó en agosto de 2016, cuando la tormenta tropical Earl impactó a Puebla.
En principio 500 familias fueron desalojadas y trasladadas a diversos albergues, la precipitación pluvial causó estragos en Huauchinango, Tlaola y Xicotepec.
En este contexto, resalta la necesidad de que todos los municipios de Puebla cuenten con Atlas de Riesgos, así como se eviten las construcciones en zonas consideradas como de alto riesgo.
[Publicidad]






