La CURP biométrica se implementará en México a partir de 2025, y Puebla también estará incluida. Con la aprobación legislativa para establecer esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población, el país avanza hacia un sistema de identificación más seguro, moderno y confiable.
Este nuevo documento contendrá datos biométricos como huellas digitales, escaneo de iris y fotografías faciales, además de la información tradicional. Aunque su implementación se realizará en etapas, su uso será obligatorio en todo el país, incluyendo Puebla.

Lee más: Estas son las diferencias del CURP biométrico y el CURP certificado
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica representa una evolución del documento actual que poseen todos los mexicanos y residentes extranjeros. Su principal distinción se encuentra en la inclusión de elementos de identificación únicos e intransferibles, como huellas dactilares, registro de iris, fotos digitales y firmas electrónicas.
Aparte de estos elementos de seguridad, mantendrá la información habitual, incluyendo nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad. Estará disponible tanto en formato físico como digital, lo que permitirá su uso en trámites presenciales y en línea. Este avance contribuirá a combatir el robo de identidad y eliminar la duplicidad de registros en bases de datos gubernamentales y privadas.
¿Cuándo será efectiva la CURP biométrica?
A pesar de que la CURP biométrica ya inició su implementación piloto en algunas localidades del estado de Veracruz, como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, su aplicación obligatoria en Puebla y el resto del país dependerá de los tiempos legislativos.
La reforma ha sido aprobada por el Senado, pero todavía necesita ser ratificada por el Poder Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez que esto suceda, habrá un plazo de 90 días para que entre en vigor. Por lo tanto, se espera que la CURP biométrica sea obligatoria durante el segundo semestre de 2025.
Este cambio implicará que, para diferentes trámites ante entidades públicas y privadas, será necesario presentar la CURP en su nuevo formato, que estará directamente relacionado con la identidad biométrica del ciudadano.
¿Dónde obtener la CURP biométrica en Puebla?
Actualmente, la tramitación de la CURP biométrica no está disponible en Puebla. Sin embargo, una vez que la reforma sea publicada en el DOF y entre en vigor, se anticipa que las oficinas del Registro Civil en el estado comenzarán a ofrecer este servicio.
Siguiendo el ejemplo del programa piloto en Veracruz, es probable que el trámite se realice de lunes a viernes y mediante fichas limitadas por día, por lo que se aconseja estar atento a los anuncios oficiales sobre los lugares, horarios y requisitos.
Para obtener la CURP biométrica, los solicitantes deberán presentar su documentación oficial, y en las oficinas se capturarán datos biométricos como fotografías, huellas digitales y escaneos de iris.
Es importante destacar que la implementación de la CURP biométrica representa el cambio más significativo en el sistema de identificación en México desde su creación en 1996. Este documento será fundamental para reducir fraudes, mejorar los trámites y asegurar que únicamente el titular pueda realizar gestiones personales y oficiales.
Puebla se unirá a este proceso nacional que transformará la forma en que los ciudadanos se identifican ante el Estado y las instituciones. Su validez tanto en formato físico como digital facilitará su uso en la era de la digitalización.