Desde el 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se hace obligatorio para todos los mexicanos tramitar la .

Un día después, el 17 de julio, entró en vigor y ya se tramita como prueba piloto o de manera gradual en la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz. Será hasta el 2026 cuando todos los estados del país estén obligados a realizar el trámite, por lo que te decimos cuándo deberás tramitarla en Puebla.

Lee más:

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica está contemplada en la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas y su objetivo es reunir en una sola base de datos todos los datos personales, huellas y datos biométricos de una persona.

Este nuevo documento oficial incluye:

  • Huellas dactilares de ambas manos.
  • Fotografía de la persona titular.
  • Escaneo del iris.
  • Firma electrónica.

La CURP Biométrica estará disponible en formato físico y digital, este último a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

¿Dónde tramitar la CURP Biométrica en Puebla?

Las autoridades estatales en Puebla no han dado a conocer cuándo se podrá tramitar este documento oficial, pero de acuerdo con la ley, en enero de 2026 todos los estados deberán abrir los primeros módulos para emitir la CURP Biométrica.

El trámite estará a cargo de los Registros Civiles, por lo que en Puebla deberás acudir a las oficinas centrales en Calle 11 Oriente número 2003, colonia Azcárate, de la ciudad de Puebla o a cualquier otra oficina del Registro Civil.

El trámite no tiene costo alguno para las personas, sin importar la edad.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la CURP Biométrica?

Una vez que se confirme la apertura de los módulos del Registro Civil, los ciudadanos deberán de cumplir con los siguientes requisitos para su trámite.

  • Acta de nacimiento certificada.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar).
  • CURP tradicional actualizada.
  • Correo electrónico de contacto.

El procedimiento se realizará de manera presencial, ya que incluye la recolección de datos biométricos como es la toma de las huellas dactilares, escaneo del iris y lectura del rostro para incluirlos en la Plataforma Única de Identidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS