Entre los beneficiarios de apoyos económicos del gobierno federal, como los adultos mayores con la Pensión del Bienestar, existe la duda sobre si será obligatoria la CURP Biométrica para poder cobrar su dinero.
Por decreto, con fecha del 16 de julio, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Esa reforma incluye incorporar la Plataforma Única de Identidad como herramienta para la consulta, validación y gestión de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP) biométrica.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP que actualmente usamos los mexicanos incluye información como el nombre y la entidad de registro de la persona.
La nueva CURP biométrica incluirá fotografía y datos de las características físicas y fisiológicas de las personas, así como datos biométricos.
- Nombres y apellidos según corresponda.
- Fecha de nacimiento, empezando por año, mes y día.
- Sexo o género.
- Lugar de nacimiento.
- Nacionalidad.
- Huellas dactilares.
- Fotografía.
¿Cuándo pedirán la CURP biométrica para cobrar la Pensión del Bienestar?
Una vez publicado el decreto, entró en vigor el día 17 de julio de 2025 y establece como plazo 90 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para que todos los entes públicos y privados incluyan la CURP biométrica como requisito en los trámites y servicios que tengan a su cargo.
La CURP biométrica será obligatoria en todo el país y el documento de identificación de aceptación universal.
Sin embargo, por el momento la Secretaría de Bienestar y el gobierno federal no han informado a partir de cuándo se podrá tramitar la CURP biométrica, por lo que aún no se pedirá para cobrar la pensión del Bienestar.
De manera que las personas mayores de 65 años pueden seguir cobrando su apoyo económico con su CURP tradicional, con su credencial del INE y con otros documentos actuales.
Lee más: ¿Cuáles son los requisitos para tramitar el CURP biométrico?
Las dudas entre los beneficiarios han surgido porque en redes sociales se difunde que en algunas ciudades de Veracruz, como Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica, ya se inició la prueba piloto de la CURP biométrica en las oficinas del Registros Civil, pero solo es voluntario y para quienes deseen tramitar el nuevo documento.
Actualmente no hay una fecha oficial para que la CURP biométrica sea obligatoria, trámite que se prevé será gratuito y a cargo del Registro Civil.