La Clave Única de Registro de Población (CURP) ya no será tal como la conoces, sino que ahora será biométrica y será obligatoria para un grupo de personas, quienes también deberán cumplir con los requisitos que en esta nota de El Universal Puebla te compartimos.
La CURP seguirá siendo un código alfanumérico de 18 caracteres que aplica a cualquier persona, pero ahora incluirá datos biométricos, tales como:
El objetivo es que sirva como documento para identificar a las personas, con validez legal en trámites y servicios tanto públicos como privados, en formato física y digital.
De acuerdo al Registro Nacional de Población (Renapo), la CURP biométrica será obligatoria únicamente para menores de edad y sus padres o tutores legales.
Así que para tramitar la CURP Biométrica de un menor, los padres de familia o tutores deberán tramitar primero su CURP Biométrica y después la del menor o los menores a su cargo, de lo contrario, el proceso para el niño o la niña se dificultará.
Para el resto de la población, la obtención de la CURP biométrica será opcional, aunque las autoridades la recomiendan tramitarla.
Los menores de edad, deberán acudir acompañados de su madre, padre o tutor legal, quien también deberá acreditar identidad y parentesco. El proceso incluye el escaneo de huellas, iris y fotografía, y el trámite suele durar entre 20 a 30 minutos.
De acuerdo con información del gobierno federal, desde el 16 de julio, una vez que se publicó el decreto, se iniciaron las pruebas piloto en módulos de los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, en el estado de Veracruz, en la Ciudad de México y Estado de México.
A partir del 16 de octubre entrará en vigor la reforma con la cual la Clave Única de Registro de Población (CURP) contará con datos biométricos y se espera esté lista la creación de la plataforma tecnológica para almacenar la información.
En enero del 2026 se prevé la apertura del trámite al público general en los módulos del Registro Civil y oficinas habilitadas en todo el país, para que a partir del febrero sea un trámite obligatorio a nivel nacional y se sustituya de manera definitiva a la CURP tradicional.
Para el gobierno federal, la CURP Biométrica responde a 2 objetivos centrales: fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas, permitiendo una identificación más precisa, y unificar la identidad oficial para reducir trámites burocráticos y evitar falsificaciones.