La creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, además de darnos el primer puente de este año, es un parte aguas en el ejercicio jurídico-político limitando el ejercicio del poder por medio del derecho. Para entender un poco de su historia, te contamos algunos datos curiosos referentes a este documento.

La Constitución Mexicana se firmó el 31 de enero de 1917, con la misma pluma que el Plan de Guadalupe en 1913, pero Venustiano Carranza la promulgó hasta el 5 de febrero, convirtiéndose en la tercera constitución del país después de su independencia.

Entró en vigor hasta el 1 de mayo de 1917 y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el mismo día.Esta fue la primera constitución en la historia que incluyó derechos sociales y suplió a la Constitución de 1857, bajo la cual se rigieron los gobiernos de Benito Juárez y Porfirio Díaz.

La carta Magna está constituida de 136 artículos, divididos en nueve títulos, y 19 artículos transitorios, de los cuales el primer artículo reformado fue el 73, durante el gobierno de Álvaro Obregón en mayo de 1921. Es el artículo que ha sido más reformado a lo largo de la historia y está dedicado a las facultades del Congreso.



En contraste, sólo 22 artículos conservan su texto original.

Si bien fue la primera constitución en reconocer los derechos sociales, esta no reconocía el derecho al voto de las mujeres. Las primeras protestas para obtener este derecho se dieron en la época de Porfirio Díaz y durante la revolución mexicana por las sufragistas. Fue hasta 1953 que Hermila Galindo, sufragista y en ese entonces secretaria particular de Venustiano Carranza, impulsó con otro grupo de sufragistas el reconocimiento del voto.

Durante su creación, todo el documento fue hecho a mano y el encargado de la monumental obra fue el calígrafo oficial del Congreso, Perfecto Arvizu Acaute. Sin embargo, debido a las más de 600 reformas que se han hecho entre 1917 y el 2021, la Constitución ha crecido hasta cinco veces su tamaño original.

Finalmente, este documento se resguarda en la bóveda de seguridad del Archivo General de la Nación, en una caja especial elaborada con materiales libres de ácido para evitar su deterioro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS