En el periodo 2015-2023, en el estado de Puebla se registró un total de 7 mil 617 homicidios dolosos. El año con el mayor número de casos fue 2019, con mil 109.
En los otros años se contabilizaron 493 en 2015; 581 en 2016; 894 en 2017; mil 105 en 2018; 872 en 2020; 797 en 2021; 914 en 2022 y 852 en 2023.
De ahí puede inferirse que han tenido una tendencia a la baja, con relación al número de casos registrados en 2019.
Los datos oficiales sobre homicidios dolosos fueron presentados por el fiscal general del estado de Puebla Gilberto Higuera Bernal, durante la conferencia de prensa que se ofrece en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para informar sobre avances en casos relevantes.
Precisó que los datos se pueden consultar en la página del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por lo que hace al año 2023, refirió que el dato más alto se registró en el mes de junio con 97 casos.
En el resto de los meses se registraron 74 en enero; 64 en febrero; 69 en marzo; 60 en abril; 80 en mayo; 63 en julio; 70 en agosto; 78 en septiembre; 63 en octubre; 68 en noviembre y 66 en diciembre. Recordó que se creó la Coordinación General Especializada en Investigación de Homicidios Dolosos.
En lo que hace al registro en la esfera municipal, presentó una tabla en la que se indica que el 44.77 por ciento, es decir, 3 mil 410 de los homicidios registrados en el periodo 2015-2023, se cometieron en 10 municipios.
El primer lugar lo ocupó el municipio de Puebla con mil 319 casos, seguido de Tehuacán con 386; San Martín Texmelucan con 318, Atlixco con 283, Tecamachalco con 271, Huauchinango con 198, Izúcar de Matamoros con 190, Chietla con 156, Zacatlán con 151 y Tepeaca con 138.
Por lo que hace a 2023 los 10 municipios en los que se concentró el mayor número de homicidios dolosos representaron el 45.07 por ciento, es decir, 384 casos.
En primer lugar, el municipio de Puebla con 135 casos, seguido de Tehuacán con 52, San Martín Texmelucan con 43, Tecamachalco con 30, Chietla con 23, Atlixco con 22, Tepeaca con 22, Acatzingo con 20, Acajete con 20 y Amozoc con 17.
Por lo que hace a los elementos utilizados para su comisión, puntualizó que en periodo 2015-2023 en 4 mil 768 casos se utilizó arma de fuego; en mil 052 casos arma blanca; en mil 791 casos, otro elemento; y en seis casos no se específica.
En el periodo 2015-2023, de las 8 mil 617 víctimas, 7 mil 660 fueron hombres; 816 mujeres y 141 no identificados. En tanto, en 2023, de los 970 casos, 886 fueron hombres, 71 mujeres y 13 no identificados.