Con el título “Una de las carreteras más peligrosas por las que he manejado”, una usuaria de TikTok compartió el tramo carretero que tuvo que sortear para llegar a Puebla.
La usuaria Edithtok publicó un video en el que muestra el riesgo que sintió al conducir de Veracruz a Puebla, a la altura de las cumbres de Acultzingo.
No hizo mayores comentarios en el video, pues su atención estaba en conducir bien, siguiendo el acotamiento que indica la vía federal, para no ponerse en riesgo ni a sus acompañantes.
Se trata del tramo carretero ubicado en la sierra de Veracruz, bajando las cumbres de Acultzingo.
De acuerdo con el Instituto de Capacitación para el Transporte (Incatra), aunque parezca ilógico, los cambios de carril en curvas en esta carretera veracruzana son necesarios y si no los sigues, puede ser muy peligroso, incluso hasta mortal.
No es la única carretera así en México, son tramos por curva contrariada, donde debes de tener cuidado porque entre más cerrada sea la curva, menos visibilidad tienes adelante.
“Mientras todos los conductores respeten el cambio del carril, no tiene por qué ser peligroso”, señala el Incantra en su canal de YouTube, donde muestra cómo se debe conducir en esta vía.
Entre los comentarios que recibió la usuaria se pueden leer los siguientes: “¡nombre! Y no las has bajado con niebla. Allí sí va uno rezando”. “Está muy bien señalizada y es así por los autobuses que van de Puebla a Veracruz”. “Estoy 99 por ciento seguro que esa maniobra es solo para tráileres y autobuses, no para autos particulares”.
¿Qué hacer en Acultzingo?
Este municipio se ubica en el estado vecino de Veracruz, a una distancia de 132.6 kilómetros por la autopista Orizaba - Puebla/Córdoba - Puebla/México 150D.
También se puede llegar por la carretera federal Tehuacán-Orizaba, que es donde se encuentra la curva contrariada, pero te demorarás más de 2 horas con 30 minutos en llegar a tu destino.
El municipio forma parte de la región de las grandes montañas y desde la época colonial ha sido considerada como la zona más accidentada del camino entre la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz.
Acultzingo significa en lengua náhuatl “en la pequeña vuelta del agua” y en la zona sur de la localidad existen vestigios arqueológicos que no han sido explorados.
Su población es de origen totonaco, olmeca y después fueron conquistados por la Triple Alianza. Los pueblos originarios fueron trasladados a lo que hoy es San Juan Bautista Acultzingo después de la conquista de la zona. El primer encomendero fue Francisco de Montalvo.
Su principal fiesta religiosa se celebra el último domingo de julio de cada año en honor al Señor de La Expiración, pero también hay celebraciones el 24 de junio en honor al santo patrono San Juan Bautista.
El 11 y 12 de diciembre se realiza la visita a la Virgen de Guadalupe que se encuentra en la ermita ubicada en las cumbres de la carretera federal 150.