Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación, dio a conocer que el gobierno del estado emitió la declaratoria de desastre natural por la gravedad de los daños en Puebla.
Durante la conferencia mañanera de este miércoles 15 de octubre, se hizo la declaratoria oficial por parte del estado como desastre natural por los efectos que ocasionó la tormenta tropical “Jerry” en varios municipios de las sierras Norte, Nororiental y Negra.
Detalló que la declaratoria corresponde a 23 municipios afectados, de los cuales 17 son considerados como prioritarios.
Pero apuntó que se pudiesen agregar algunos otros municipios para solicitar los recursos procedentes de la federación, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Aumenta número de muertos por lluvias en Puebla
El titular de la Secretaría de Gobernación indicó que lamentablemente se agregó a la lista una persona fallecida, de manera que la cifra pasó a 14 al corte de la tarde-noche del 14 de octubre.
Dijo que ya fueron localizadas siete personas, pero otras siete siguen desaparecidas, incluyendo los dos adultos mayores que fueron reportados por sus familiares en Naupan.
Agregó que en hospitales reciben atención médica 162 personas y se han instalado 12 albergues en la región de Huauchinango.
Respecto al número de cultivos afectados, el gobierno del estado informó que mil 141 hectáreas resultaron dañadas por las lluvias, principalmente de cultivos de maíz, café, azafrán, lichis y otros, lo que afectó a 966 productores. Serán atendidos por medio de 5 fondos.
Leticia Ramírez, coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del gobierno federal, añadió que el lunes 13 de octubre inició el censo de viviendas afectadas, y al corte del 14 de octubre ya se habían censado 3 mil 386 viviendas. Sin embargo, apuntó que aún no se ha precisado el tipo de daño, ya que son datos preeliminares. En el caso de escuelas, 164 planteles resultaron afectados.
José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, agregó que en atención a los seres sintientes se instalaron dos albergues: uno en La Ceiba, Xicotepec y otro en el recinto ferial de Huauchinango.
Se han atendido 87 perros, 11 gatos, 4 cerdos y 2 caballos. En resguardo temporal hay 33 perros y uno gato.