El zócalo de Izúcar de Matamoros padece una plaga de ratas.
Habitantes de este municipio así lo señalan, al advertir que la presencia de los roedores genera temor entre quienes asisten cotidianamente a la plaza principal de ese municipio.
Indicaron que la presencia de las ratas en jardines y árboles a plena luz del día, es una evidente muestra de que se trata de una plaga.
Además del tamaño de los especímenes y la forma como se desplazan por el lugar.
Comentaron que no son pocos los habitantes de Izúcar de Matamoros que tienen temor a realizar actividades recreativas o simplemente caminar en el área de zócalo municipal.
Incluso comentan que por su tamaño algunas personas las han confundido con ardillas, pero al apreciarlas con detenimiento se dan cuenta de su error.
También comentaron que la presencia de las ratas es más notoria a partir del atardecer.
El 19 de octubre del año 2023, se informó la presencia de una plaga de ratas en el centro de Tehuacán.
El director de Servicios Públicos Municipales, Ángel Uzziel Romero Rivera, atribuyó la presencia de las ratas a la falta de responsabilidad de los ciudadanos en el cuidado de los espacios públicos.
Argumentó que las personas dejan su basura y residuos de comida cuando visitan el área.
Expresó que la basura es lo que provoca la proliferación de esos animales que salen, sobre todo, durante la noche en busca de alimento.
Sin embargo, se les ha visto en el día entre las jardineras y bancas del parque Juárez.
El 13 de septiembre del 2023, residentes de la colonia San Rafael Poniente, en la ciudad de Puebla, también denunciaron una plaga de ratas.
Señalaron como fuente a los negocios de comida, de donde las ratas migrarían hacia las casas.
En esa ocasión se difundió un video en la que se aprecia la presencia de ratas en la bodega de la taquería “El Gran Takazo”, ubicada en el Bulevar Hermanos Serdán y la Avenida 15 de mayo.