Más allá del peso de las cifras oficiales, en las calles de la ciudad de Puebla o en redes sociales se aprecia una movilización social, en torno a las personas desaparecidas. Un fenómeno que no distingue género, edad, estado de salud, ni condición social.

Cada día parece más común encontrar a personas repartiendo boletines de búsqueda o bien pegándolos en postes, árboles, muros o mobiliario urbano, con el propósito de ubicar a sus familiares o seres queridos.

Pero no es un fenómeno que en plano estatal se circunscriba a las grandes ciudades, lo mismo se reportan por citar solo algunos municipios desapariciones en Puebla, que en Tecamachalco, Atlixco, Texmelucan, Amozoc, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Tehuacán o Coronango.

Y en todos los casos la constante es la denuncia por desaparición de personas.


Los datos oficiales sobre desapariciones

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que en el año 2023 iniciaron mil 784 carpetas de investigación relativas a desaparición de personas.

De ellas, mil 540 fueron esclarecidas; 240 están en proceso de investigación y en 4 casos se declaró incompetencia.

En total hay 2 mil 4 personas denunciadas como no localizadas, debido a que no necesariamente cada denuncia se refiere solo a una persona, 734 son hombres, 435 son mujeres, 254 niños y 581 niñas.

A lo largo de 2023, de acuerdo con datos de la FGE se localizó a 2 mil 6 personas. Del total mil 702 personas manifestaron haberse ausentado voluntariamente de sus domicilios. Un total de 733 hombres y 969 mujeres.

Por lo que hace a personas reportadas como desaparecidas que se convirtieron en víctimas de delitos, fueron 304, en 2023. De ellos, 165 fueron localizados sin vida; 138 hombres y 27 mujeres.

Por otros delitos se contabilizaron 139 casos; 45 hombres y 94 mujeres.

Hay 263 personas en proceso de localización; 178 hombres mayores; 15 hombres menores; 43 mujeres mayores y 27 mujeres menores.

Por lo que hace a años anteriores, en 2019 se iniciaron mil 518 carpetas de investigación; en 2020, mil 382; en 2021, mil 317; y en 2022, mil 521.

Por su parte, la Comisión Estatal de Búsqueda indicó que, de 2019 a 2023, hay 807 personas sin localizar en el estado.

En octubre de 2023, la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla creó el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, en el que autoridades estatales y municipales trabajarán conjuntamente con protocolos previamente establecidos para activar los procesos de búsqueda de personas extraviadas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]