Estado

Descartan daños estructurales en bulevar del Aeropuerto Internacional de Puebla por socavón

Las reparaciones terminarán en dos semanas para reabrir la circulación en esta vialidad; la falla fue originada por un inadecuado proceso constructivo en la terracería de soporte

Foto: Gobierno de Puebla Reparan el socavón que se formó en el bulevar del Aeropuerto Internacional de Puebla
07/09/2025 |14:15
Liliana Alcántara
RedactorVer perfil

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, informó que en dos semanas quedará rehabilitada la zona afectada por el socavón en la carretera al Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” en Huejotzingo y se descarta daño estructural al puente.

La dependencia explicó que los trabajos de reparación se realizan con los Módulos de Maquinaria que adquirió el gobierno del estado.

Indicó que en cuanto se recibió el reporte de la formación del socavón se atendieron de forma inmediata las afectaciones para que a la brevedad se restablezca la conectividad en esta vía de comunicación.

¿Por qué se formó el socavón del bulevar del Aeropuerto Internacional de Puebla?

La tarde del jueves 4 de septiembre se difundieron videos de un socavón que se formó en la lateral del bulevar que lleva hacia el aeropuerto, en Huejoztingo. Posteriormente, se registró un desprendimiento de tierra debajo del puente.

Durante una supervisión en la zona afectada, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos descartó junto con los especialistas que exista algún daño a la estructural en el Puente Superior Vehicular, que se encuentra a la altura de las vías ferroviarias.

Después de la revisión técnica, determinaron que el proceso constructivo utilizado fue inadecuado y con errores en los anclajes de las tabletas laterales, lo que dieron origen a la falla, o socavón.

Mientras se realiza la reparación, la dependencia sugirió a los automovilistas tomar como vía alterna para llegar a la zona del aeropuerto la carretera federal México-Puebla, ya que la incorporación por la autopista se encuentra cerrada al paso vehicular.

Contreras de los Santos detalló que con maquinaria se retira la carpeta asfáltica existente y el relleno a 10 metros de profundidad en la zona afectada. Posteriormente, se compactará en capas de 20 centímetros hasta llegar a la corona del puente y se tenderá una nueva carpeta a 50 metros de longitud en el área del socavón para que quede en óptimas condiciones a la circulación vehicular.

Debido a la temporada de lluvia, los trabajos se agilizarán, por lo que la dependencia exhorta a la población a manejar con precaución y respetar la zona de trabajo.

También lee: