Para continuar con las celebraciones de las en la ciudad de Puebla, familias, visitantes y turistas acudieron este martes al zócalo para presenciar el desfile cívico-militar con motivo del 215 Aniversario de la Independencia de México.

Previo al desfile se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa del Día de la Independencia de México con la representación de los tres Poderes del Estado y de los tres niveles de gobierno.

El gobernador Alejandro Armenta encabezó esta ceremonia junto con el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, mientras que Manuel Viveros Narciso, titular de la estatal, fue el orador oficial.

Al término del acto protocolario, los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se trasladaron al templete cerca del Palacio Municipal para presenciar el desfile cívico-militar este 16 de septiembre.

A las 9:50 horas inició la parada con la columna de las Fuerzas Armadas, donde las familias poblanas y visitantes aplaudieron su paso y vitorearon como un reconocimiento a su trabajo.

La gallardía, el orgullo y disciplina se hizo notar en el paso de los elementos de la Guardia Nacional, quienes también mostraron parte de los nuevos vehículos con los que cuentan para brindar seguridad a los ciudadanos.

¿Cómo fue el desfile del 16 de septiembre en Puebla?

El desfile se desarrolló bajo un clima agradable de 19 grados Celsius y con un cielo completamente despejado.

Después de los elementos de las Fuerzas Armadas fue el turno de la columna de estudiantes, encabezada por alumnos del , una de las instituciones más emblemáticas de Puebla.

Este centro escolar público se ha dado a conocer a nivel internacional por la actuación de su Marching Band que ha sido invitada a diferentes eventos por países de Norteamérica y Europa.

Uniformes de gala y deportivos lucieron en esta parada que comenzó en Avenida Reforma y calle 5 de Mayo y recorrió sobre la calle Juan de Palafox y Mendoza hasta llegar al Bulevar 5 de Mayo y terminar en la esquina de la 25 Oriente.

Durante 40 minutos, el público aplaudió y reconoció el desfile de los participantes, principalmente a los jóvenes alumnos que lucieron vistosos colores, coreografías, bandas de guerra, bastoneras y estandartes, entre otros elementos.

En esta ocasión no hubo carros alegóricos, pero la juventud y alegría que inyectaron los jóvenes fueron suficientes para disfrutar del desfile que pudieron presenciar todas las personas que asistieron al zócalo de la ciudad, al igual que las autoridades municipales y estatales, así como invitados especiales.

Después de la columna conformada por 4 mil estudiantes de 10 instituciones educativas, fue el turno de las corporaciones institucionales como Protección Civil, bomberos, Policía Auxiliar de Protección Ciudadana, siendo estos últimos quienes desfilaron en sus patrullas y motocicletas con las que realizan los rondines por las colonias de la Angelópolis.

También desfiló la Policía Montada, lo que llamó la atención de los civiles al ver los caballos percherones con su crin adornado con listones verde, blanco y rojo.

¿Quiénes desfilaron el 16 de septiembre en Puebla?

El desfile cívico-militar del 16 de septiembre concluyó a las 10:30 horas y en el parte de novedades se confirmó que en el desfile hubo:

  • una bandera monumental
  • 9 banderas de gasa
  • 9 banderas de guerra
  • 1068 elementos de la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas
  • 87 vehículos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano
  • 10 binomios caninos
  • 429 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública con 54 patrullas nuevas con tecnología de última generación
  • 5 caballos
  • 4 mil estudiantes y docentes de 10 instituciones educativas

Después del paso de los contingentes, el personal de barrido manual del Sistema Operador del Servicio de Limpia del limpió las calles.

Google News

TEMAS RELACIONADOS