El Día del Pediatra se celebra cada año el 20 de octubre. En este día se homenajea a todos los profesionistas que se esfuerzan para mejorar la salud de los niños y niñas del mundo.

El Día del Pediatra se celebra en varios países de Latinoamérica, principalmente en Argentina.

El origen de esta fecha se debe al 20 de octubre de 1911, fecha en que se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), desde entonces cada 20 de octubre se festeja el Día del Pediatra.

¿Qué es un pediatra?

El pediatra es un especialista médico cuyos estudios se centran en los niños así como las enfermedades que sufren. El periodo que abarca el pediatra ocurre desde el nacimiento del niño hasta la adolescencia.

En la antigüedad, no existían estos especialistas, las encargadas de la salud de los niños eran las madres y las llamadas “comadronas". En aquel entonces la mortalidad era hasta los primeros 12 años, dado que no había conocimientos científicos al respecto.

Se dice que la pediatría, como disciplina médica, surgió en el renacimiento, ya que allí se registraron los primeros documentos sobre el tema. Es en esta etapa histórica cuando se escribieron los primeros libros sobre salud infantil.

Etapas que abarca la pediatría

La pediatría se define como la especialidad médica que da seguimiento desde el nacimiento hasta la adolescencia y  abarca 5 etapas:

Recién nacido (hasta las 4 semanas).

Lactante (1 hasta 12 meses de vida).

Preescolar (de 1 a 6 años).

Escolar (de 6 a 12 años).

Adolescente (de 12 a 18 años).

¿Por qué mueren los niños en México?

La revista +Salud FacMed de la UNAM destaca que la principal causa de muerte de los recién nacidos es por afecciones originadas durante el periodo perinatal. Entre ellas están el estreptococo grupo B, rubeola, hepatitis B, VIH, sífilis, varicela y toxoplasmosis.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las afecciones o enfermedades perinatales son aquellas que se transmiten en el momento o alrededor del momento del parto, aun cuando el fallecimiento ocurre después del nacimiento.

Mientras que la causa de muerte más común para las niñas y niños de 1 a 4 años, son los accidentes.

De acuerdo con La Latino Seguros, los traumatismos ocasionados por caídas, quemaduras y electrocuciones, provocan y suman en conjunto cerca de mil 300 muertes de niños al año. Además, los accidentes automovilísticos causan la muerte de 1 de cada 9 infantes.

Para los menores de 5 a 9 años se introduce una de las causas de muerte que sigue en aumento, es decir, los tumores malignos que, generalmente, se traducen en cáncer.

El Instituto Nacional del Cáncer en España precisa que las razones del cáncer infantil, así como de los tumores, son desconocidas, puesto que la mayoría de los casos se deben a una mutación hereditaria.

Para concluir la +Salud FacMed de la UNAM destaca que la principal muerte en adolescentes de 10 a 14 años, es la misma que la de los niños de 1 a 4 años, es decir, accidentes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS