Estado

Diez datos que todo poblano debe saber sobre Volkswagen

La empresa automotriz tiene una larga historia en Puebla

La planta de Volkswagen de México cumplirá 60 años en Puebla | Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
14/07/2023 |17:31
Laura Ruiz
RedactorVer perfil

La historia de Volkswagen en Puebla es un capítulo tan importante en la cultura de los poblanos como la Batalla del 5 de mayo, la gastronomía o los volcanes.

La relación entre la armadora alemana y Puebla cumplirá sus primeros 60 años en 2024, sin embargo, es parte del día a día de quienes habitan en la capital y zona metropolitana.

Para entender el impacto, hay diez datos que todo poblano debe saber de la Volkswagen.

1. ¿Qué es Volkswagen?

- Es una empresa fabricante de automóviles con sede en Wolfsburgo, Alemania, que se fundó el 28 de mayo de 1937.

- Su nombre representa un vocablo que une las palabras que en alemán significan auto del pueblo.

- Posee un equipo de fútbol en su ciudad natal y es dueña de las marcas Audi, Bentley Motors Limited, Bugatti, Ducati Lamborghini, Porsche SEAT y Skoda.

2. ¿Cuándo llegó a Puebla?

- Fue en 1964 cuando se constituyó Volkswagen de México, en junio de 1965 comenzó a construirse la planta en Puebla y para 1967, el Vocho se consolidó como uno de los primeros autos ensamblados en el país.

- Un dato curioso sobre la llegada de la marca a México es que en 1954 llegaron los primeros vehículos con la exposición "Alemania y su Industria", que se realizó en Ciudad Universitaria de la Ciudad de México.

- Un año después, el empresario Alfonso de Hohenlohe consiguió los derechos para fundar la primera concesionaria.

- En 1955 se ensamblaron 250 autos mexicanos en la planta Automex y con un acuerdo con la empresa Studenbaker-Packard de México sacó al mercado el Volkswagen Sedán que después se conoció como Vocho.

Agencia Es Imagen para El Universal Puebla

3. ¿Dónde está la planta y cómo es?

- Se encuentra en la junta auxiliar de Sanctorum, municipio de Cuautlancingo, a la altura del entronque entre el Periférico Ecológico y la autopista México-Puebla.

- Según la armadora, es la más grande del país y es una de las más grandes del Grupo Volkswagen fuera de Europa.

- La  planta consta de una superficie de 300 hectáreas y un área construida de un millón de metros cuadrados.

4. ¿Por qué el Vocho es simbólico?

- Además de ser de las primeras producciones en México y Puebla, en 1971 se seleccionó por el entonces Departamento de Distrito Federal para servir en el transporte público como minitaxi.

- En las siguientes tres décadas se convirtió también en un auto sedán favorito entre las familias mexicanas.

- En mayo de 2023 se anunció la última edición en Puebla con una producción de 3 mil unidades.



- El último Vocho salió de la planta poblana el 30 de julio de 2003 y con él se alcanzaron más de 21 millones de vehículos producidos.

- Los últimos tres son piezas únicas, un ejemplar está en el Museo de Volkswagen en Wolfsburgo, otro más se regaló al Papa Juan Pablo II y el tercero está en la planta de Puebla.

5. ¿Qué otros clásicos se han ensamblado?

- Reseñas de Volkswagen en México señalan que en 1970 comenzó a producirse en Puebla la combi, otro auto considerado como de los más queridos en el país.

- Un par de vehículos más fueron la Brasilia que arrancó su producción en 1974 y el modelo Caribe que inició en 1977.

- En la historia de Volkswagen en Puebla también está el Atlantic o Jetta 1 que comenzó a producirse en 1980, el Corsal que se armó  desde 1984 y el Golf, desde 1988.

Agencia Es Imagen para El Universal Puebla

6. ¿Qué produce actualmente?

- El portal de la armadora señala que actualmente en la fábrica de Puebla se producen los modelos Jetta, Golf, Golf SportWagen y Tiguan Versión Larga.

7. ¿Tienen días festivos en la planta de Puebla?

- La planta más mexicana de Volkswagen no podía escapar al carácter festivo del país.

- El 12 de diciembre de cada año, en el marco de las celebraciones de la Virgen de Guadalupe, realizan una jornada de puertas abiertas en la que las familias de los trabajadores pueden conocer el lugar y convivir en otras actividades.

- En septiembre, la planta sirve miles de chiles en nogada a sus colaboradores y esto le ha llevado incluso a marcar tendencia en el reconocimiento de Récord Guinness.

8. ¿Cuántos empleos genera?

- Hasta septiembre del 2022, datos estadísticos del país señalaban que la planta Volkswagen de México aportaba más de 7 mil empleos formales.

- Como actividad económica también incide en 106 plantas proveedoras de autopartes y de servicios.

- Representa cerca del 14 por ciento de la producción de vehículos en México.

9. ¿Qué pasa con su sindicato?

-  Se llama Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen (SITIAVW).

- Publicaciones que han hecho sobre su historia señalan que comenzaron a organizarse a la par de la llegada de la empresa alemana en México.

- A finales de los sesenta, los obreros se integraron a la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Metalúrgica, Similares y Conexos del Estado de México y participaban con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aunque después cambio la agrupación.

- La importancia del sindicato en la actividad de la planta armadora en Puebla es relevante, pues cada año ejercen derechos laborales y entran a negociaciones salariales que en algunas ocasiones han generado tensión.

10. ¿Hay otras plantas en el mundo?

- El portal de la armadora señala que actualmente el grupo tiene plantas en 14 países y que tiene una producción para clientes de más de 150 países alrededor del mundo.