Este sábado 26 de julio se llevó a cabo la tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, protesta en la que se registraron disturbios, pero que las autoridades reportaron que concluyó con un saldo blanco.
Poco antes del mediodía, los propietarios de pequeños locales, comercios, edificios, bancos y museos colocaron tarimas en sus fachadas a manera de proteger los inmuebles, ya que en las anteriores protestas se registraron daños materiales.
Esta marcha fue convocada por integrantes del Frente de la Vivienda Joven y del Colectivo Frente Antigentrificación MX, de manera que la congregación de los manifestantes se dio poco después de las 14:00 horas, en el Hemiciclo a Juárez, de la colonia Juárez, a fin de dirigirse a la Embajada de Estados Unidos.
Antes de iniciar la manifestación se dio el primer enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y algunos asistentes porque acudieron con bats, cadenas, un martillo, una mochila que contenía una bomba molotov y pintura en aerosol.
Los objetos fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en tanto personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a tres personas en el lugar que resultaron lesionadas, pero que no fue necesario el traslado a algún hospital.
Luego que se restableció el orden, los manifestantes avanzaron en dirección hacia la Embajada de Estados Unidos, pero después de una hora de marcha cambiaron el punto de meta y decidieron dirigirse hacia el Zócalo de la capital del país.
A su paso hubo quienes realizaron pintas y grafitis en los inmuebles y algunas estructuras públicas, hasta que concluyeron la protesta sobre la calle 5 de Mayo, unos metros antes de la plancha del Zócalo de la ciudad, porque está ocupado el espacio con la exposición de Tenochtitlán.
En las arengas los inconformes expresaron su rechazo al fenómeno de desplazamiento social y encarecimiento de vivienda en diversas zonas de la ciudad. Acusaron que pequeños comercios como panaderías, tintorerías, tiendas de abarrotes y los propios vecinos que por años han vivido en esas zonas están siendo desplazados por extranjeros y personal con alto poder adquisitivo.
¿Cómo terminó la Tercera Marcha contra la Gentrificación en la CDMX?
La protesta concluyó a las 17:00 horas en las inmediaciones de la estación del Metro Juárez, donde también se reportó que varias personas quedaron atrapadas dentro de la estación, la cual también resultó dañada por pintas y grafitis.
El reporte del Gobierno de la Ciudad de México fue que la Tercera Marcha en Contra de la Gentrificación congregó a 200 personas y concluyó con saldo blanco y sin incidentes.
Previo a la protesta, el gobierno de Estados Unidos emitió una ficha para advertir a sus ciudadanos en la Ciudad de México para que no salieran este sábado 26 de julio durante la tercera marcha contra la gentrificación.
¿Cuándo fue la primera marcha contra la gentrificación en la CDMX?
La primera marcha contra la gentrificación tuvo lugar en la colonia Condesa, el 4 de julio de 2025, donde algunos participantes generaron disturbios en cafeterías y comercios locales, tanto de empresas trasnacionales como mexicanas.
En aquella ocasión denunciaron el encarecimiento de las rentas y la expansión del turismo que ha desplazado a la gente originaria de los barrios de la capital del país.
La segunda marcha fue el domingo 20 de julio de 2025 en Avenida Insurgentes, a la altura de la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús.