Derivado de los casos importados de sarampión detectados a nivel nacional, la Secretaría de Salud emitió una alerta para que las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención detecten eventuales casos.
Además, se realizarán acciones con el propósito de evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica, añadió la Secretaría.
En este contexto, se indicó que los centros de salud de todas las entidades federativas cuentan con vacunas triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP), que pueden ser aplicadas a niñas y niños de uno a nueve años, y doble viral contra sarampión y rubéola (SR) para adolescentes de 10 a 19 años.
El esquema de vacunación contra el sarampión consiste en dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los 6 años.
En este sentido, como parte de la campaña nacional de vacunación, el Gobierno de Puebla invita a los padres de familia a llevar a sus hijas e hijos de 18 meses o más de edad para completar su esquema de prevención de enfermedades graves, incluido el sarampión.
Los Centros de Salud de Puebla aplican la vacuna de las 8:00 a las 14:00 horas. La aplicación de la vacuna es gratuita, independientemente de si se es o no derechohabiente, en cualquier unidad de salud del sector público.
Las vacunas disponibles en México son: la triple viral contra la SRP (sarampión, rubéola y paperas) y la doble viral contra la SR (sarampión y rubéola).
La Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre anunció que en el área de Rodamiento Central del Mercado Hidalgo se llevará a cabo una jornada de vacunación con apoyo del IMSS hasta el próximo 12 de abril. Para recibir la dosis solo se necesita presentar la cartilla nacional de vacunación para realizar el registro.
La Secretaría de Salud del Estado de Puebla sugiere acercarse a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas como fiebre alta, tos, rinitis, ojos enrojecidos y llorosos, y sarpullido.
Según un reporte, hasta el pasado 10 de febrero, en la Semana Epidemiológica Número 5, se habían notificado 140 casos probables de sarampión y rubéola en todo el país, ninguno de ellos en el estado de Puebla.