Ubicada en el municipio de Tepeyahualco, en la entidad poblana, la Laguna de Alchichica es conocida como el “mar de Puebla” por su alto contenido de sal y su belleza natural. Este cuerpo de agua es un cráter volcánico y, cuenta la leyenda, oculta una caverna.
La laguna no solo sorprende por sus aguas de tonos esmeralda, turquesa y azul cielo, sino también por su biodiversidad. En su interior habitan especies como el ajolote, crustáceos, charales y la salamandra de Taylor.
Además, destaca por sus estromatolitos, formaciones similares a arrecifes que conservan algunas de las formas de vida más antiguas del planeta.

Lee más: Cómo llegar a las lagunas escondidas de la región de Orizaba desde Puebla
¿Es cierto que hay una caverna en la Laguna de Alchichica?
Una de las leyendas habla de una caverna oculta bajo sus aguas. Según habitantes locales, en ciertas noches se pueden ver luces que emanan desde el fondo del lago. Aunque su profundidad máxima es de 60 metros, muchos aseguran que “no tiene fondo” y que incluso podría estar conectada con el mar.
Otra de las historias populares habla de una sirena de cabello plateado que aparece en noches de luna llena para atraer a los hombres y llevarlos a las profundidades. También existen testimonios de avistamientos de objetos voladores no identificados que se sumergen en el lago sin dejar rastro. Estos relatos han sido parte del imaginario local desde hace generaciones.
¿Qué hacer en la Laguna de Alchichica, Puebla?
Aunque no se recomienda nadar por la salinidad y la baja temperatura del agua, la Laguna de Alchichica es ideal para caminatas escénicas, picnics y fotografía de paisajes. Los visitantes pueden recorrer los bordes del lago, admirar las formaciones geológicas y disfrutar de la tranquilidad del entorno, siempre respetando la naturaleza.
¿Cómo llegar a la Laguna de Alchichica desde CDMX o Puebla?
Desde la Ciudad de México, se debe tomar la autopista 150D con dirección a Veracruz y desviarse a la altura de Acatzingo hacia la carretera 140 Tepeaca–Perote. Luego, seguir rumbo a San José Alchichica y continuar hacia el poblado de Oriental, donde hay señalamientos que indican la llegada a la laguna.
Desde la ciudad de Puebla, el trayecto en auto es de aproximadamente 2 horas.
La Laguna de Alchichica es un ecosistema único y frágil. Su conservación es vital, ya que el nivel del agua ha disminuido por la evaporación y el uso humano. La riqueza biológica y cultural que alberga hacen de este sitio un tesoro que combina ciencia, naturaleza y leyenda.