Ya transcurrieron 25 días desde las fuertes inundaciones que azotaron las zonas serranas de Puebla y que dejaron 23 personas fallecidas. Sin embargo, sigue desaparecido Liam Tadeo, el niño de 6 años de edad que fue arrastrado por la corriente en Huauchinango.
El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública estatal en Puebla, dio a conocer que el viernes 31 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum dio la instrucción a la Secretaría de Marina para que no cese la búsqueda del menor, que es el único desaparecido por las inundaciones en en el estado.
“Al inicio de la contingencia tuvimos siete desaparecidos y se fueron ubicando uno a uno. Sin embargo, nos falta todavía recuperar el cuerpo del menor, es por ello que la presidenta nos instruyó a la Marina para que llevemos a cabo la búsqueda del menor”, citó el vicealmirante.
¿Cómo buscan a Liam Tadeo?
Durante la conferencia mañanera que preside el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Seguridad Pública estatal informó que para las labores de búsqueda de Liam Tadeo ya hacen uso de todas las herramientas tecnológicas, además de la coordinación y división por sectores.
Después de 20 días de búsqueda, la Secretaria de Marina ha destacado personal y medios tecnológicos. Desde el sábado 1 de noviembre llegaron a Huauchinango en aviones que realizan la búsqueda tramo por tramo.
También cuentan con un pelotón de búsqueda de la Semar, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes están aportando equipo para llevar a cabo la búsqueda.
Sánchez González agregó que el equipo se dividió en cuatro sectores donde consideran que se puede encontrar el cuerpo del niño. Apuntó que las tareas no van a concluir hasta que encuentren el cuerpo del menor de 6 años.
Lee más: Lista de personas fallecidas y desaparecidas tras las lluvias en Puebla
El vicealmirante explicó cómo está conformado cada uno de los cuatro equipos de búsqueda, tanto terrestre, submarina, en cuerpos de agua y con maquinaria pesada.
Para la búsqueda terrestre, cuentan con 25 elementos de la Marina, 4 binomios caninos, 5 drones de detección morfológica, 26 elementos de personal de seguridad, 16 vehículos y 14 personas de las Brigadas de Respuesta Inmediata.
En la búsqueda submarina cuentan con 4 buzos y 2 drones submarinos.
En las tareas en cuerpos de agua participan 2 operadores de ecosonda, 2 ecosondas, 3 zodiac con motor, 4 grampín y 2 kayac.
Respecto al equipo de búsqueda con maquinaria pesada, éste se conforma por 2 retroexcavadoras y 2 de volteo.
“Todo esto es para llevar a cabo la búsqueda y dar cumplimiento a la localización del cuerpo del menor. Estamos realizando diferentes técnicas, obviamente ya estamos utilizando material especial para la localización y no vamos a cesar esta tarea hasta que no localicemos el cuerpo del menor”, acotó el secretario de Seguridad.
¿Qué le pasó a Liam Tadeo?
Liam Tadeo González Lechuga es un niño que el 4 de octubre del 2025, cinco días antes de la tragedia, cumplió 6 años de edad. Vivía en la localidad Piedras Pintadas, perteneciente al municipio de Huauchinango.
Estaba bajo el cuidado de su abuela materna María Magdalena Sosa Santos, cuyo cuerpo fue encontrado a la orilla del río y con la pijama de Liam en sus manos.
De acuerdo con el testimonio de Abigail Lechuga Sosa, mamá de Liam Tadeo, las lluvias provocaron deslaves la madrugada del 9 de octubre.
Al escuchar los efectos de los deslaves, el mayor de sus hijos, Gael, de 15 años de edad, salió al patio y en segundos fue golpeado por el agua y lodo, pero logró salvarse con la ayuda de los vecinos.
Su abuelita y su hermanito estaban resguardados en el interior de su vivienda cuando las piedras y lodo rompieron parte de los muros de la vivienda y se llevó los cuerpos de ambos.
[Publicidad]






