En los próximos días, una comitiva integrada por 32 empresarios y funcionarios de la Secretaría de Economía del estado de Puebla viajarán a España con la finalidad de presentar los atractivos que ofrece la entidad poblana para la inversión.
A decir de Ermilo Barrera, titular de la dependencia estatal, será a finales de enero cuando viajen a Europa con fines comerciales a favor del desarrollo tecnológico, la movilidad, la industria automotriz y la textil.
El objetivo es posicionar y promover al estado en el exterior, así como llevar productos agroindustriales que se dan en la tierra de Puebla.
Pero los españoles ya conocen parte de la riqueza que posee la entidad en varios de sus rubros, pues la ciudad se fundó por y para los españoles.
Por ello, hay presencia de la comunidad española en el estado, la mayoría concentrada en la capital desde hace más de cinco siglos.
En la actualidad, se estima que esta comunidad está integrada por más de 11 mil españoles, entre originarios de Asturias, Cataluña y Galicia, quienes desde sus trincheras contribuyen al desarrollo de la entidad.
Fue el español Joaquín Díaz Loredo, originario de Oviedo, España, uno de los primeros extranjeros que comenzó a organizar a sus pares para convivir en armonía en la ciudad trazada por ángeles, pero sin perder su identidad.
Información de archivos históricos dan cuenta de que el empresario Díaz Loredo, quien se dedicaba al sector textil, alentó a los empresarios españoles Alfonso Sobero, Roberto Cortázar, José González Cobián y Antonio Cuervo para asociarse en la construcción del Parque España.
Este inmueble se edificaría en terrenos de haciendas que hoy son la Avenida 25 Oriente y 14 Sur de la ciudad de Puebla, donde los extranjeros formaron su club que más tarde serviría para sus tertulias a fin de mantener vivas sus tradiciones y cultura en el suelo poblano.
Años más tarde, como hombres visionarios, decidieron ser pioneros en fundar el equipo de futbol Puebla FC, con españoles residentes en la ciudad de Puebla.
De esta manera, quedó formalmente constituido el 7 de mayo de 1944 y debutaron en Veracruz dentro del Torneo de Copa 43–44.
Los españoles en Puebla también han tenido presencia con firmas en la industria textil, tiendas de ropa, artesanía como la talavera, arquitectura, influencia en la gastronomía con aportes como productos a base de cerdo como el tocino, carnitas, jamones y otros Igual influyeron en la religión, en la formación de colegios, grupos artísticos y otros.
Además, en fechas especiales celebran eventos abiertos para el público en general en el Parque España.
La inversión de los españoles en Puebla es de gran relevancia, pues de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, es el tercer país que más invierte en la entidad, después de Alemania y Estados Unidos, con más de 2 mil 300 millones de dólares en un año.
Los giros de las empresas siguen siendo en la industria textil, en la confección, pero también se han abierto al sector automotriz, tecnología, moldes, proveeduría y otros.