La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por primera vez para ambos, presidieron las ceremonias protocolarias y el desfile cívico-militar con motivo del aniversario 163 de la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.
Durante su visita a Puebla, frente al mausoleo del General Ignacio Zaragoza, la primera presidenta de México relató cómo y por qué se fue dando la intervención de los franceses en territorio nacional, cuando también había una lucha entre conservadores y liberales.
En su mensaje, expresó que la victoria de la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 se debió al valor de los mexicanos y a la decisión del General Ignacio Zaragoza que supo elegir los mejores puntos para fortificar la ciudad de Puebla, que tuvo la inteligencia para saber cuándo y en qué momento atacar.
Apuntó que también los mexicanos debemos este triunfo a los combatientes, a los soldados del cuerpo del Ejército de Oriente que no duraron en ningún momento en ofrecer sus vidas por mantener la independencia de la nación, que se enfrentaron a un ejército afamado con sus armas invencibles, con la valentía, el patriotismo y el amor por México.
“Hay hombres y mujeres que los juzga la historia como traidores, hay otros que permanecen siempre en el corazón de su pueblo, Ignacio Zaragoza es uno de ellos. El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es del ser una nación libre, independiente y soberana, esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México”, acotó.
Así lo expresó en su mensaje, frente a jóvenes del Servicio Nacional Mexicano y autoridades de los tres poderes y de los tres niveles de gobierno, quienes también respondieron a las arengas que expresó la presidenta Claudia Sheinbaum, como: “¡que viva la soberanía nacional, que viva la batalla del 5 de mayo, que viva Ignacio Zaragoza, que Viva México!”.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta expresó que el 5 de mayo de 1862, los mexicanos patriotas demostraron el poder de la unidad nacional al derrotar al ejército francés y destacó la aportación de los liberales de la sierra de Puebla, a quienes mencionó como los “hijos de las montañas”.
Se refirió al Sexto Batallón que fue integrado por 4 compañías de infantería de Tetela de Ocampo, una de Xochiapulco y una de Zacapoaxtla, comandadas por Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla, y Juan Francisco Lucas.
Mencionó que “hoy resurgen tendencias neoconservadoras, aliadas del ímpetu intervencionista que nos quiere sometidos como nación. El neoconservadurismo une a quienes quieren conservar sus privilegios y a quienes apuestan por un desarrollo económico sometido a los intereses extranjeros. Los neoconservadores quieren regresar a la época del saqueo y el despojo de las riquezas nacionales”.
En ese sentido, Alejandro Armenta dijo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca establecer orden, bienestar social, fortalece el derecho de los mexicanos a decidir en sus asuntos internos por una soberanía energética, económica, alimentaria, tecnológica y científica, así como en el uso del espectro radioeléctrico.
“Orden significa erradicar privilegios, acortar desigualdades, detonar el desarrollo interno para beneficio de las y los mexicanos, redistribuir con equidad e invertir en obra pública sin despilfarros, y democratizar el poder judicial para que sirva al pueblo”, señaló.
Antes de los discursos, la presidenta Claudia Sheinbaum, tomó la protesta de bandera a los soldados del Servicio Militar Nacional (SMN) clase 2006, remisos y mujeres voluntarias presentes en el mausoleo del General Ignacio Zaragoza y de manera simultánea lo hicieron 37 mil 442 soldados en los 168 centros de adiestramiento en todo el país.
Posteriormente, autoridades, invitados especiales y público en general presenció el desfile cívico-militar en el que participan más de 12 mil estudiantes.