Ante el aumento de la inseguridad en el estado de Puebla que repercute en el tejido social y el aislamiento de los jóvenes por el uso habitual de las redes sociales, el Colegio de Puebla A.C. identificó que la difusión cultural puede ser implementada para reconstruir los vínculos sociales y ofrecer un descanso de las pantallas, por lo que presentó la primera Tertulia Poética.
Por una noche, el Colegio reunió una cartelera de grandes exponentes, la cual incluyó a ocho poetas reconocidos nacional e internacionalmente, un quinteto musical con una gran interpretación de temas clásicos, y la colaboración con la librería El Sótano.
Durante su discurso de apertura, la maestra Alejandra Sánchez González, directora del Colegio, celebró la realización de la Tertulia Poética como una oportunidad para reconstruir el tejido social de Puebla, señalándola como un espacio ideal para el intercambio cultural, donde la reflexión invita a la creatividad.
En este sentido, la Tertulia dio paso a sus invitados estelares: los poetas Oskar Santoscoy, Rosaura Pozos Villanueva, Vicente Carrera Álvarez, Marco Moreno Castellanos, Indira Díaz Hernández y Miguel Ángel Andrade, quienes ofrecieron su propia perspectiva sobre la paz, y el proceso de su obtención, durante el clima sociopolítico global de la actualidad.
La conversación abordó diferentes ángulos. Rosaura Pozos habló sobre la ironía de la paz en 2025, periodo denominado por la ONU como Año Internacional de la Paz y la Confianza a pesar de los constantes conflictos que azotan a la humanidad; Vicente Carrera, por su parte, cuestionó un ángulo similar, denunciando, a través de sus versos, las injusticias que se viven históricamente en el nombre de la paz, las cuales han tomado forma reciente en Gaza y en la discriminación racial en Estados Unidos.
Leer más: Entrega Pepe Chedraui apoyos alimentarios en Azumiatla
Por otro lado, Oskar Santoscoy ofreció una mirada mucho más optimista a través del amor, mientras que Marco Moreno Castellanos, director del Colegio de Tamaulipas, entonó las palabras de su difunto padre, cuyas rimas evocan una reflexión sobre la vida a través del asombro.
El evento culminó con un espacio libre para el diálogo entre los asistentes, quienes pudieron disfrutar de un refrigerio mientras intercambiaban ideas y argumentos sobre las presentaciones. En este espacio, la librería El Sótano aportó un rincón para ofrecer libros de poesía y novelas temáticas al tema de la Tertulia, acercando el hábito de la lectura entre los asistentes.
La primera Tertulia Poética del Colegio de Puebla A.C. contó con la presencia del subsecretario de arte de la Secretaría de Arte y Cultura del estado, Aurelio Leonor Solís, quien asistió en representación del gobernador Alejandro Armenta.
La maestra Alejandra Sánchez González enfatizó que este evento, celebrado el pasado viernes 17 de octubre, fue sólo un primer acercamiento de un proyecto cultural que busca ser de beneficio para Puebla.
[Publicidad]