La Cámara de Diputados aprobó la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y sus funciones ahora serán asumidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el programa IMSS-Bienestar.

El INSABI surgió en enero de 2020 por el gobierno federal y sustituyó al programa Seguro Popular que implementaron administraciones emanadas de Acción Nacional.

Su titular era Juan Antonio Ferrer Aguilar, quien al tomar posesión del cargo hace tres años destacó que su objetivo primordial era garantizar servicios de salud, gratuitos y de calidad a 69 millones de mexicanos que no contaban con seguridad social.

A través del INSABI se daría atención a todos los padecimientos, incluyendo aquellos que generan gastos catastróficos como el VIH, cáncer y otros, para lo cual se creó un presupuesto de 40 mil millones de pesos en el 2020.

También tendrían la tarea de fortalecer las acciones de prevención para mantener a las personas sanas, que no faltaran los medicamentos y contarían con equipamiento de última generación.

Iniciaron con 81 unidades de salud que funcionaron en distintas entidades del país, pero la meta era llegar a 230 clínicas, hospitales y centros de salud.

Al inicio, también estaban realizando la basificación de 87 mil trabajadores de la salud, pero iban a contratar a más médicos y especialistas, enfermeras y promotores de la salud “para que cada 3 mil habitantes contaran con este personal de la salud”.

En Puebla, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, el INSABI es un nuevo modelo de servicios de salud, para las y los poblanos que no cuentan con afiliación al IMSS o ISSSTEP, es decir, que no tienen una relación obrero-patronal.

Además, el servicio no tiene costo alguno en los Centros de Salud, Hospitales y Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) operados por la dependencia estatal.

Ls poblanos que solicitaban el servicio no tenían que afiliarse a nada, a diferencia del Seguro Popular, ya que solo tenían que presentar su credencial de elector o la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Sin embargo, desde que comenzaron las funciones del INSABI en Puebla, siempre hubo quejas de los usuarios por:

  1. Desabasto de medicamentos para enfermedades como hipertensión, diabetes, cáncer, enfermos de VIH y trasplantados.
  2. Desabasto de medicamentos para mujeres sometidas a operación por cáncer de mama y niños con tratamiento.
  3. Falta de quimioterapias.
  4. Cobros de cuotas de 480 pesos por día para quienes necesitaban ser hospitalizados.
  5. Irregularidades en la prestación del servicio
  6. Falta de equipo o aparatos para la realización de tomografías o estudios especializados.
  7. Cobros para la realización de radioterapias, cirugías y pruebas de laboratorio.
  8. Pocas consultas en el día y deficiente atención a las personas de la tercera edad.

IMSS-Bienestar ofrece servicios de salud en 19 de los 32 estados del país y se calcula que atiende a 11.6 millones de personas.

Tiene 3 mil 983 unidades médicas de primer nivel y 80 unidades de especialidades en la que se atenden: cirugía general, ginecológica, medicina interna o pediatría.

Google News

TEMAS RELACIONADOS