El municipio de Puebla con el nombre más largo y difícil de pronunciar es una pequeña localidad ubicada en la zona centro-oeste del estado. Además de tener un nombre extenso de origen náhuatl, destaca por ser una de las comunidades con mayor rezago social en México, según datos oficiales.
Este municipio se localiza entre los paralelos 18º 15' 12'' y 18º 51' 06'' de latitud norte, y los meridianos 98º 17' 21'' y 98º 22' 21'' de longitud oeste. Colinda al norte con Puebla capital y Atlixco, al sur con Xochiltepec, al este con Teopantlán y al oeste con Tepeojuma.
De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2020, San Diego La Mesa Tochimiltzingo tiene una población de apenas mil 270 habitantes, lo que lo convierte en uno de los municipios menos poblados de la entidad.
El nombre Tochimiltzingo proviene del náhuatl y está compuesto por las palabras “tochtli” (conejo), “milli” (milpa o sementera), “zintli” (diminutivo) y “co” (en). En conjunto, este topónimo significa “en las pequeñas milpas de los conejos” o “en las sementeras pequeñas de los conejos”.
Este tipo de nombres refleja la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios de Puebla, aunque su pronunciación y longitud pueden representar un reto para muchos.
Lee más: Este es el municipio más barato para vivir en Puebla en 2025, según la IA
Aunque San Diego La Mesa Tochimiltzingo es el municipio con el nombre más largo del estado, no es el único con un nombre extenso o de pronunciación complicada. Aquí algunos ejemplos:
Estos nombres, además de su extensión, reflejan elementos geográficos, naturales y simbólicos de la región.
Además de su peculiar nombre, este municipio destaca por estar dentro de los 100 con menor índice de desarrollo humano en México, de acuerdo con estudios realizados en años recientes. Esta situación contrasta con su riqueza toponímica e histórica, que remite a una profunda conexión con el territorio y las raíces indígenas.
Si bien es poco conocido, el municipio se ubica a una distancia relativamente corta de la capital del estado. Para visitarlo, se puede salir desde la ciudad de Puebla rumbo a Atlixco y tomar las vías secundarias que conectan con las regiones rurales del suroeste poblano.
¿Te atreverías a visitar el municipio con el nombre más largo de Puebla? Además de un nombre único, guarda historia, lengua y cultura que vale la pena conocer.