El Pueblo Mágico de Pahuatlán, en la Sierra Norte de Puebla, continúa incomunicado después de las intensas lluvias que afectaron la región. La tormenta dejó sin electricidad y sin señal telefónica a la localidad por más de tres días, mientras que la carretera principal hacia Honey quedó parcialmente destruida, dificultando el acceso de ayuda humanitaria y recursos básicos a los habitantes.
¿Cómo se encuentra el acceso a Pahuatlán tras las lluvias?
En redes sociales, el periodista @amoran_mora compartió imágenes del único camino de terracería que permite llegar al municipio. En el video se observa un trayecto rodeado de piedras y lodo, con postes eléctricos ladeados, evidenciando los daños provocados por las precipitaciones. El recorrido toma poco más de dos horas desde los municipios cercanos, mostrando la magnitud de la incomunicación de la población.
Lee más: Asciende a 13 el número de personas muertas por las lluvias en Puebla
El Gobierno de Puebla, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, CAPUFE, Ejército Mexicano y otras dependencias, mantiene trabajos inmediatos en 134.8 kilómetros de vías afectadas. Las lluvias torrenciales provocaron 404 deslaves, 24.5 kilómetros de asfalto removido, afectaciones en 32 escuelas y cortes de energía en 25 municipios.
Bajo la coordinación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta, se realiza un monitoreo permanente en las sierras Norte, Negra y Nororiental, combinando maquinaria especializada con supervisores de obra para evaluar daños y planear la reconstrucción mayor de carreteras y caminos. Actualmente, se despliegan 47 unidades como excavadoras, tractores, retroexcavadoras, bulldozers y camiones de volteo, en lugares estratégicos como El Sauce Chico, Tlaxcalantongo, Xicotepec-La Ceiba, San Pedro, Nopala-Matlauacan, Chietla, Epatlán-Coatzingo, Chachahuantla, Chila de Juárez, Pantepec, Pahuatlán, Francisco Z. Mena, Zihuateutla, Jalpan y Patoltecoya.
Pahuatlán: población afectada y medidas de protección
Pahuatlán cuenta con poco más de 20 mil habitantes distribuidos en 34 comunidades otomíes y nahuas. La ubicación remota del municipio, a tres horas y media de la ciudad de Puebla y colindante con Hidalgo, dificulta la llegada de ayuda, lo que motivó llamados urgentes al gobierno federal y estatal.
El Ayuntamiento destacó que su equipo trabaja sin descanso en la carretera Zoyatla-Paciotla, retirando piedras y lodo con maquinaria y de manera manual. Lamentablemente, las lluvias provocaron la muerte de dos personas sepultadas por aludes de tierra y daños generalizados en viviendas y caminos.
Además, el gobierno municipal implementó medidas para evitar abusos en los precios de productos de primera necesidad, dado que la incomunicación podría derivar en prácticas especulativas. La Dirección de Desarrollo Económico realizará monitoreo constante de los precios de la canasta básica, exhortando a los comerciantes a mantener costos justos y garantizar el acceso equitativo a bienes esenciales.
La atención a Pahuatlán se realiza en coordinación con dependencias federales y estatales, incluyendo Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil. Las acciones buscan restablecer la conectividad, asegurar la circulación vehicular parcial y garantizar el abastecimiento de víveres, salud y servicios básicos.
El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento mantienen supervisión continua y refuerzan los esfuerzos para reconstruir las carreteras y caminos dañados, asegurando que la población afectada reciba apoyo integral hasta recuperar la normalidad.