Un empresario del ramo de seguridad privada relató los meses que ha tardado en obtener un permiso para abrir su negocio en Puebla.
Juan N., quien solicitó el anonimato para no tener represalias a causa de su denuncia, explicó en entrevista que en enero del 2024 inició el trámite para abrir una empresa de Seguridad Privada como empleado de una firma de Nuevo León y en febrero de ese mismo año, lo obtuvo y abrió el negocio.
Después de años de experiencia se independizó y en enero del 2025, junto con sus socios, comenzó el proceso para abrir su propio negocio de seguridad privada en Puebla, pero dijo que a 9 meses de haber iniciado los trámites, la Dirección de Normatividad y Profesionalización del gobierno del estado le ha retrasado el permiso.
Aseguró que desde enero reunió todos los requisitos como la instalación de una oficina formal la cual amuebló e instaló los servicios de teléfono, internet y demás, como lo exige la Dirección de Normatividad que se localiza en el zona del sótano del edificio sur del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.
Además de reunir la documentación y pagar mes con mes la renta de la oficina, el empresario dijo que en marzo pagó 70 mil pesos que le solicitó la Dirección de Normatividad para iniciar con el trámite. Sin embargo, calcula que desde esa fecha sus gastos suman 400 mil pesos y cero ingresos.
“Cada vez que vamos nos dicen lo mismo: está en trámite, venga en un mes, “se va a tardar porque hubo cambio de administración. Así nos traen a vuelta y vuelta hasta que noté que nos daban largas. Después nos permitieron una reunión con Josué Jacobo Macías Bonilla que era el director de Normatividad. Nos dijo que no podía hacer otra cosa, pero nos dejaba su teléfono personal para que 'le habláramos al oido', entonces entendimos que se trataba de corrupción”, narró.
El empresario señaló que Macías Bonilla también les proporcionó el número de contacto de Erika Rosas, quien dijo ser gestora y que ella obtendría su permiso en una semana, pero vive en Querétaro.
Aseguró que al llamarle a la supuesta gestora le pidió 150 mil pesos para agilizar su permiso, a lo cual Juan N., y sus socios no accedieron porque no tienen esa cantidad ni ninguna garantía de que recibirán el documento en regla y además, porque el monto solicitado es más del doble de lo que ya pagaron.
La tarifa que pagó también está por encima de lo que marca la página oficial el gobierno del estado en la Ventanilla Digital, la cual señala:
- 205 pesos por la forma oficial de expedición de la cédula de autorización, revalidación o modificación para prestar servicios de Seguridad Privada.
- 35 mil 170 pesos por la modificación por ampliación de modalidades de la autorización para prestar los servicios de Seguridad Privada.
Ante este escenario, Juan N., decidió esperar y no ceder a la corrupción, pero hace 15 días coincidió con otros empresarios del mismo ramo, quienes también compartieron que fueron extorsionados con montos de 100 mil y 150 mil pesos por la misma Erika Rosas.
Por ello, se fijó octubre como fecha límite para obtener su permiso, pues de lo contrario dejará Puebla y abrirá su negocio en otro estado.
Agregó que, dada su experiencia, en la Ciudad de México y en Monterrey, Nuevo León, en menos de un mes se autoriza el permiso que tiene un costo de menos de 30 mil pesos.
“Nunca habíamos tenido este problema, pero llegas a Puebla y primero te cobran por adelantado el permiso, te hacen tardado el trámite y te orillan a caer en las mordidas. Eso no es justo. No podemos empezar a trabajar porque no tenemos permiso. Ahora vamos y el pretexto es que hubo cambios en la dirección de Normatividad y Profesionalización”, expresó.
Cabe destacar que el gobierno de Puebla tomó medidas al respecto, pues esta denuncia coincide con la salida de Hugo Enrique Bautista Cervantes, de la dirección general de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla; de Josué Jacobo Macías Bonilla, ex director de Normatividad y Profesionalización y Eduardo Maldonado Salcedo, ex director de Registro.
“El miércoles 17 de septiembre volví a preguntar de mi trámite y me dijeron que no hay director de Normatividad, por lo tanto siguen parados todos los trámites", relató.
Policías Auxiliares hacen labor de guardias de seguridad privada
El empresario también compartió que elementos que pertenecen a la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, se dedican ahora a labores que corresponden a las empresas de seguridad privada.
Indicó que atienden las entradas en fraccionamientos de La Vista Country Club, Lomas de Angelópolis, en las puertas de grandes edificios y centros comerciales como El Triángulo de las Ánimas, así como en la zona de Angelópolis.
Aseguró que los elementos de la Policía Auxiliar acuden con su uniforme y también hacen uso de las patrullas y las armas de la corporación, cuando ese trabajo corresponde a personal de seguridad privada profesional.