Por décadas, el municipio de León, Guanajuato, ha gozado de fama por ser la “capital mundial del calzado”, pero pocos conocen que el estado de Puebla le hace competencia porque tiene municipios con vocación de la peletería.
Cifras del Censo Económico 2019 señalan que los estados con mayor producción bruta total en la industria del calzado fueron Guanajuato, con 37 mil 998 millones de pesos y Jalisco, con 5 mil 565 millones de pesos.
A nivel nacional, el estado de Puebla se ubica en el sexto sitio en producción de zapatos, con 23 municipios que tienen esta vocación, distribuidos en las siguientes regiones.
- Sierra Norte: Huauchinango, Chignahuapan, Cuautempan y Zacapoaxtla.
- Sierra Nororiental: Teziutlán y Tlatlauquitepec.
- Valle de Serdán: Acatzingo, Tepeaca, Ciudad Serdán y Tecamachalco.
- Tehuacán y Sierra Negra: Tehuacán y Ajalpan.
- Zona centro: Puebla capital, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Amozoc, Cholula, Huejotzingo y San Martín Texmelucan.
- Región Mixteca: Atlixco, Izúcar de Matamoros, Chiautla, Tepexi de Rodríguez y Acatlán de Osorio.
Lee más: Quién es el dueño de la famosa empresa poblana Zapato Guante
¿Dónde están los talleres de zapatos en Puebla?
En la entidad poblana son dos municipios los que recientemente han llamado la atención en la elaboración de zapatos, principalmente porque el gobierno del estado apoya a los productores para que incrementen su producción.
-Tepeyahualco
Este municipios se encuentra a 90 minutos de la ciudad de Puebla y su principal actividad económica es la producción de zapatos, un oficio que comenzó durante la década de los años 50.
En ese municipio hay cerca de 150 talleres familiares, principalmente en la calle Cuauhtémoc, donde las vitrinas dan muestra de la variedad de diseños para niños y adultos.
Hay zapatos cerrados, zapatillas, botas, zapatos deportivos, desde los más formales a los que llevan aplicaciones, adornos e hilos de colores.
Se puede adquirir calzado femenino, para niños, hombres y los tradicionales huaraches de suela de llanta.
Toma la autopista Puebla-Veracruz hasta la zona de Amozoc y desvíate a la carretera estatal 129 hasta Oriental. Encontrarás la señalización hacia Tepeyahualco.
-Tehuacán
Este es otro municipio de Puebla, rumbo a la zona de la Sierra Negra del estado, donde se estima que hay 160 talleres dedicados a la elaboración de zapatos infantiles, desde huaraches, zapato escolar, bota y tenis.
En el centro del municipio encontrarás variedad de locales dedicados a la venta de calzado a bajo costo, donde también puedes obtener buen precio si decides emprender y contactar a distribuidores o directamente con productores.
¿Dónde venden los zapatos más baratos: Puebla o León?
Tanto en Tepeyahualo como en Tehuacán hay pares de zapatos a bajo costo. Un ejemplo es el zapato escolar que se oferta desde 280 pesos a 480 pesos.
En el caso de León, Guanajuato, páginas de productores al mayoreo muestran costos desde 300 a mil 300 pesos el par de zapato escolar.
En Puebla, el gobierno de Alejandro Armenta, desde el inicio de su gobierno el 14 de diciembre de 2024, reiteró su compromiso de apoyar a la industria peletera del estado.
Para lograrlo, por medio de una cooperativa, organiza a los artesanos de Tepeyahualco y Tehuacán para que en el próximo ciclo escolar 2025-2026 los alumnos de nivel básico de las escuelas públicas calcen los zapatos hechos en Puebla.
El objetivo es instalar tres centros de distribución de calzado que servirán de apoyo a la economía familiar y regional.
El plan contempla la adquisición de 375 mil pares de zapatos para el próximo ciclo escolar, con una inversión de aproximadamente 200 millones de pesos.
El compromiso de su administración es que los alumnos vistan zapatos de piel en forro y suela, no como los de plástico que administraciones pasadas entregaron como parte de los paquetes de uniformes escolares.
Serán zapatos que también llevarán los logotipos “Por Amor a Puebla” y “Pensar en Grande” que forman parte del eslogan de su administración.