Estado

En este Pueblo Mágico de Puebla se tejen hermosos cestos artesanales

San Miguel Tenango es una localidad de Zacatlán donde se elabora cestería

En San Miguel Tenango se elaboran cestos artesanales | Foto: Google / Juan Pablo Hernández Cano
12/01/2024 |07:53
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

El Pueblo Mágico de Zacatlán cuenta con una amplia diversidad de atractivos naturales, culturales, históricos e incluso gastronómicos. Sin embargo, uno de sus secretos poco conocidos es el trabajo artesanal de cestería que se elabora en San Miguel Tenango.

En esa localidad, se realizan tradicionalmente varios tipos de artesanías, entre ellas la cestería con fibras vegetales. De hecho, la producción artesanal de San Miguel Tenango representa el sustento de muchas familias.

Viajar a San Miguel Tenango equivale a realizar un traslado en el tiempo para encontrarse con una localidad autóctona. Pues es famoso por sus calles invadidas por la neblina y el tradicional modo de vida de sus habitantes.

La vestimenta de su población es única. Las mujeres portan con orgullo el quexquemetl, una especie de blusa bordada a mano con hilos de colores llamativos que estampan imágenes de flores, animales o grecas que dan vida a la manta. Además, llevan el Ilpicatl, una faja con bordados simétricos, sin dejar de lado los aretes, pulseras y listones.

En resumen, visitar San Miguel Tenango representa una oportunidad invaluable para todo turista que busca un destino único en su tipo.

¿Cómo llegar a Zacatlán desde la CDMX?

Para llegar a Zacatlán desde la Ciudad de México, debes tomar la autopista México-Pirámides hacia Tulancingo.

Se trata de un recorrido en auto, cercano a las 3 horas.