En el estado de Puebla hay 12 municipios que cuentan con la denominación de Pueblos Mágicos, algunos por su belleza natural, otros por sus tradiciones y costumbres y otros más por los productos que ahí se elaboran y que los distinguen.
La producción de bebidas artesanales también forma parte de las características de algunos de estos Pueblos Mágicos y a continuación te los compartimos.
Uno de los municipios que en este 2023 recibió dicha denominación fue Huejotzingo, donde se produce la sidra que por años ha acompañado a las familias poblanas y de otras entidades en los brindis de Navidad y Año Nuevo.
Son distintas marcas las que ahí se producen, tanto ámbar como rosada, que llegan a otros estados de la República, incluso se comercializan en tiendas de autoservicio.
En este municipio se cuentan con árboles frutales que plantaron los franciscanos durante la época de La Colonia, huertas que han sido cuidadas por familias de Huejotzingo y que siguen produciendo esta bebida en fábricas, pero también en talleres.
Cada año, a principios de diciembre, se celebra la Feria de la Sidra, un festival que festeja la tradición y el sabor de esta bebida refrescante, donde también se ofrecen nuevos sabores como maracuyá, fresa, berries, pera, mora, entre otros que podrás disfrutar en la próxima temporada de producción.
La Feria de la Sidra reúne a lugareños y visitantes que tienen intención de conocer esta bebida que ha estado presente en la cultura gastronómica durante generaciones, destacando su influencia en la cocina, festividades y tradiciones locales.
Los visitantes podrán encontrar otros productos de la región como quesos, tejocote, mueganitos, productos elaborados con maíz, miel, café, berries, postres, licores y más.
Otro Pueblo Mágico que también produce sidra es Zacatlán de las Manzanas, en la Sierra Norte de Puebla, donde los visitantes pueden conocer el proceso de producción desde que se lleva a cabo la selección de la fruta hasta que es embotellada, etiquetada y depositada en las cajas para su distribución.
Para quienes no consumen alcohol, en Zacatlán puedes disfrutar del refresco de manzana que distingue al municipio y que encuentras en tienda tras tienda de la localidad. Se trata de jugo de manzana con un poco de gas, ideal para acompañar el desayuno o la comida, o para degustarlo solo.
El primer sábado antes del 15 de agosto de cada año se lleva a cabo la Feria de la Manzana y son celebraciones que duran una semana, tiempo suficiente para conocer más sobre la producción de la sidra y de otros licores de frutas.
Muy cerca de Zacatlán se ubica el Pueblo Mágico de Chignahuapan, reconocido a nivel nacional por la elaboración de esferas de vidrio durante todo el año.
En esta localidad se desarrollan distintas ferias a lo largo del año, como la feria del árbol y la esfera, el festival de la Luz y la Vida, pero en julio es muy esperada la Feria del Pulque y la Barbacoa.
En Chignahuapan se produce el pulque y dicen los conocedores que es muy producto, tanto natural como de sabores como piñón, limón, nuez, fresa, avena y muchos más.
Para fomentar la recuperación de la plantación de maguey, en el municipio se hacen recorridos para que se conozca los beneficios de contar con esta planta, la bebida que se obtiene, el alimento que produce como los gusanos de maguey y la importancia que se tienen en el cuidado del medio ambiente.
En julio de cada año se lleva a cabo la fiesta en honor a Santiago Apóstol y en ese periodo es cuando se celebra con pulque y barbacoa.
En los Pueblos Mágicos de Atlixco y Cholula podrás conocer todo lo relacionado con el mundo de la cerveza artesanal, así como su degustación y explicaciones para tomarle sabor, desde las bebidas claras hasta las oscuras.
Hay cervecerías que cuentan con recorridos en sus instalaciones para que, desde niños, escolares o adultos, conozcan todo sobre el mundo de la cerveza.
En Atlixco te enamorarás por la belleza arquitectónica que distingue a las haciendas de cereales años atrás y que algunas fueron rescatadas e incursionaron en el mundo de la cerveza.
En estos mismos sitios cuentan con restaurantes para que puedas disfrutar de la bebida a base de cebada y con distintos grados de alcohol.
Una de las bebidas alcohólicas que está en boga en Puebla y en México es el mezcal. En el estado existe la Ruta del Mezcal que se conforma por tres circuitos y en uno de ellos se incluye el Pueblo Mágico de Atlixco.
El primer circuito está integrado por Tehuacán, Zapotitlán de Salinas, Caltepec; segundo: Atlixco, San Diego la Mesa Tochimiltzingo y el tercero: Tepeaca, Tecali y San Nicolás Huajuapan.
Ahora que ya conoces algunos Pueblos Mágicos que elaboran bebidas artesanales, ¿cuál conocerás en tu próxima visita a Puebla?