José Luis García Parra, coordinador de gabinete en la administración de Alejandro Armenta, reveló que el gobierno del estado se enfrenta al “Cártel de las Concesiones” que les fue heredado por los gobiernos de la derecha.
En la conferencia mañanera del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador del gabinete estatal explicó que desde el 2013, -en la administración de Rafael Moreno Valle- se heredó deuda disfrazada de obligaciones financieras, a través de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).
“Desarrollaron todo un sistema corrupto de saqueo, modificaron la ley con la mayoría en el Congreso (local) para legalizar el saqueo con estos modelos de inversión, comprometiendo el recurso de los poblanos en los PPS”, señaló.
¿Cuál es el Cártel de las Concesiones en Puebla?
Por citar un ejemplo, José Luis García Parra mencionó que la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que se compone de 4 líneas de transporte que circulan en la ciudad de Puebla y área conurbada, aún le faltan 29 años para concluir con este título de concesión.
Dijo que si el gobierno estatal actual quisiera hacerse cargo de este servicio de transporte, tendría que pagarle a las empresas concesionarias cantidades millonarias, porque así se establecieron los contratos.
“Dejaron todo tan amarrado jurídicamente en ese modelo financiero de negocios particulares que al gobierno le costaría 22 mil millones de pesos la terminación de estas cuatro líneas del sistema RUTA”, precisó.
Para que los ciudadanos se den una idea de la cantidad millonaria que eso representa, los 22 mil millones de pesos que el gobierno del estado tendría que pagar a los concesionarios de la RUTA, serviría para modernizar y renovar todas las unidades del transporte público, micros y combis, que actualmente circulan por las calles de Puebla.
Añadió que desde que se creó el sistema RUTA o metrobús en Puebla, el gobierno estatal ha pagado más de 4 mil millones de pesos.
Lee más: Concesiones del transporte público son un misterio en Puebla
Otro ejemplo, mencionó García Parra, fue la concesión del servicio de agua potable que el Congreso del Estado en el 2013 otorgó a la firma Agua de Puebla para Todos. Con ello se le quitó a los diputados locales la facultad de establecer y revisar las tarifas por el servicio para los poblanos.
“Estamos en manos de los privados para ver cuánto cuesta el agua y cuánto vamos a pagar por el agua cada año. Es una concesión, igualmente amarrada en lo legal que nos costaría más de 7 mil millones de pesos recuperarla”, citó.
Un caso más de ejemplo de saqueo a través de PPS fue el Museo Internacional del Barroco, del cual el gobierno de Alejandro Armenta ha dado un gran paso al lograr la renegociación de la deuda.
Cabe recordar que el 25 de junio del presente año se llevó a cabo la firma del Convenio para la Terminación Anticipada del contrato del Museo Internacional del Barroco, que permite que el estado deje atrás una deuda de más de 10 mil millones de pesos impuesta durante gobiernos anteriores.
Este acuerdo, alcanzado con la empresa Hermes Infraestructura, permitirá que el estado de Puebla pague únicamente 2 mil millones de pesos, con lo cual se cancela una deuda que se proyectaba hasta el año 2039. Además, el Museo del Barroco pasa a ser formalmente propiedad de Puebla.
García Parra enfatizó que de 2016 a mayo 2025, el gobierno del estado pagó más de 4 mil millones de pesos al Museo Internacional del Barroco, periodo en el que no dio los frutos esperados y que fueron proyectados desde un inicio.
El funcionario estatal indicó que así como los casos anteriores, el gobierno del estado todavía tiene PPS pendientes por 10 años, de ahí el señalamiento de que la administración de Alejandro Armenta se está enfrentando al “Cártel de las Concesiones”.
“Es un modelo de saqueo que implementaron en los gobiernos de la derecha; que por cierto, hoy son voces entre legisladores y exfuncionarios, voces activas en redes que atacan, señalan y se indignan porque la Cuarta Transformación poner orden”, expresó.
Te interesa: Armenta exige mejor servicio a Agua de Puebla, pero descarta retirar concesión
Añadió que a pesar de las críticas, el gobierno de Alejandro Armenta seguirá actuando y poniendo orden aunque le moleste a la oposición.
“Claro que vamos a poner orden y es parte de lo que les molesta, porque se les va a detener el negocio que dejaron esas rentas multimillonarias que mes con mes estaban recibiendo, que se iban a bolsillos de unos cuantos”, citó.
[Publicidad]








