Pocos saben que comprar un cactus en cualquier tienda, atenta contra el ecosistema de México. Los ejemplares que son pequeños no tienen mayor problema, porque estos casi siempre se obtienen a partir de esquejes de plantas más grandes, pero si uno compra un cactus adulto en esta ciudad es muy probable que lo hayan extraído del desierto para venderlo aquí.
Muchos de los cactus adultos, que tardan años en alcanzar su tamaño, se obtienen ilegalmente mediante la recolección furtiva en zonas desérticas, como es el caso del municipio de Tehuacán.
¿Cuáles son los cactus que están protegidos por la ley?
Todas las cactáceas están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), acuerdo al cual se han adherido más de 180 países, entre los cuales están EE.UU. y México.
En ambos países hay leyes que protegen a estas plantas. Su tráfico está penado con multas económicas y prisión.
Los ejemplares que se encuentran en peligro de extinción son: los saguaros, los cardones y biznagas.
Por ejemplo, las biznagas se usan para hacer dulces típicos como el acitrón o son usadas en la gastronomía mexicana, sobre todo en chiles en nogada, roscas de reyes o pavo de navidad, pero su comercialización está prohibida y son ilegales.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), este cactus crece en zonas áridas y tarda en desarrollarse entre 14 y 40 años, alcanza los 40 centímetros de altura, estas plantas son de forma redonda.
El acitrón está completamente prohibido desde el año 2005, y el artículo 420 del Código Penal Federal establece: Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a trescientos a tres mil días multa (hasta 260 mil 640 pesos), a quien ilícitamente dañe algún ejemplar de las especies de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, amenazadas o que se encuentren en peligro de extinción. Se agregará una pena adicional de hasta tres años de prisión y hasta mil días de multa adicionales cuando se afecte una natural protegida, o cuando se realice con fines comerciales.
¿Dónde hay cactáceas en Puebla?
En la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán se tiene el registro de por lo menos 81 especies, el 11 por ciento de las cuales son endémicas de la zona.
En un primer grupo se clasifican especies de tallos aplanados como son los nopales, xoconoxtle, pitaya de temporal, pitaya de mayo y jilotilla.
En el segundo grupo los cactus alargados, chaparros y redondos que tienen formas de barril o de candelabros. En este grupo encontramos las cactáceas conocidas como órgano cardón, biznaga gigante, asiento de suegra, gigante cuilote, garambullo, tetechos, viejitos y cycadas.
Mientras que en el tercer grupo se clasifican las especies con hoja o forma de árbol. En este último grupo se identifican seis especies del género Echinocactus platyacanthus, mejor conocida como biznaga.
Estos son algunos de los lugares que venden cactus legales
Hay viveros que se especializan en cactus y tienen permiso de la SEMARNAT para reproducirlos y venderlos sin ningún problema. Además, los catálogos del SEMARNAT no solo implican compras seguras, sino ejemplares muy especiales y en buen estado.
Cultivadores de Cactus de México SPR de RL
Ubicados en Tlaxcalancingo Puebla, esta empresa se dedica a la reproducción de diversas variedades de cactáceas y suculentas desde 1980, además de contar con el permiso de la SEMARNAT, tienen los permisos CITES y FITOSANITARIO Internacional para su exportación.
https://cultivadoresdecactus.com/tod/listas6.html
Verdi
Este vivero se dedica a la reproducción de cactáceas y suculentas. Tienen más de 300 especies de plantas y un permiso especial por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT-COM-048-08-MOR) para su reproducción y comercialización.
Verdi tiene un catálogo en línea de cactus y suculentas chicas muy variado, pero también tiene ejemplares grandes y fuertes, hasta de 2 metros de altura, además de hacer envíos por toda la República.
Vivero Cactus
Esta tienda hace envíos a todo México además de estar registrados ante la SEMARNAT con el número MX/VIV-CO-017-JAL.
Cuentan con una amplia variedad de cactáceas, plantas suculentas y otras plantas raras, ya sea en tamaños de maceta en 2, 4 y 6 pulgadas, así como en 2 y 5 galones.