Ante la proximidad de concluir el ciclo escolar 2024-2025, en las escuelas de México se llevan a cabo una serie de ceremonias y actividades, pero una de estas fiestas causó polémica en un centro escolar de Tehuacán, porque celebraron con una pelea de gallos.

Los hechos se registraron el 9 de julio en el Centro Escolar “Presidente Venustiano Carranza” del municipio de Tehuacán, donde las aves se pelearon a picotazos ante la mirada de los alumnos que se reunieron en el patio del plantel educativo.

Fue la asociación de animalistas TAC, Una Protección al Entorno A.C., la que hizo la denuncia pública en redes sociales, luego que algunos padres de familia le hicieron llegar las imágenes de lo ocurrido.

Los testigos indicaron que los niños, desde primaria hasta secundaria, observaron en el patio de la escuela esta pelea, tal como se muestra en las fotografías que circulan en redes sociales, en las cuales se aprecia que colocaron sillas para esta demostración, asientos ocupados por los escolares uniformados.

Foto: RRSS
Foto: RRSS

Incluso se mencionó que los mismos maestros se encargaron de llevar a los niños al patio y ordenarles que se sentaran para que vieran la pelea, mientras que los estudiantes de nivel secundaria tomaron las aves y las colocaron en el centro para que se pelearan, sin que llevaran navajas en los espolones.

El pronunciamiento de los activistas fue de rechazo categórico a la actividad escolar que normaliza la violencia hacia los animales y vulnera los derechos de la niñez, así como a exigir la actuación pronta de las autoridades correspondientes.

“Con profunda indignación manifestamos nuestro enérgico rechazo a la actividad escolar en la que se expuso a niñas y niños a presenciar peleas de gallos, aunque sin navaja, como parte de una supuesta dinámica educativa. Este tipo de acciones normalizan la violencia, promueven la insensibilización y contradicen de forma directa la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla”, publicó la A.C.


Destacaron que este tipo de actividades no son educación, ni tradición, ni cultura; por el contrario, es maltrato simbólico y normalización de la violencia, lo opuesto a lo que se establece en la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, que prohíbe el maltrato y la utilización de animales en espectáculos violentos.

¿Qué dice la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla?

Los activistas recordaron que la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU) remarca que garantiza el derecho de la infancia a vivir libres de violencia física o emocional, incluyendo aquella ejercida contra otros seres vivos.

“De manera que ninguna justificación cultural, lúdica ni educativa valida la exposición de menores a prácticas de crueldad, directa o simbólica”, destacó TAC, Una Protección al Entorno A.C.


La Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla señala en el Artículo 40 que: “Las autoridades educativas deberán promover la enseñanza del respeto y trato digno a los animales en todos los niveles educativos”.

Artículo 41: “Se fomentará en la niñez y juventud la empatía, la compasión y el respeto hacia todos los seres vivos.”

Por lo anterior, las activistas exigieron de manera urgente una disculpa pública a las infancias involucradas, la prohibición inmediata de cualquier actividad escolar que implique violencia hacia los animales, la implementación de programas educativos reales y efectivos basados en la ética, la compasión y el respeto hacia todos los seres vivos, como exige la ley y la reforma constitucional.

“Solicitamos la intervención de todas las autoridades para frenar esta violencia donde los niños deben ser protegidos, y los animales también”, acotaron los animalistas de Tehuacán.

Google News

TEMAS RELACIONADOS