La ciudad de Puebla fue sede de la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, un ejercicio sin precedentes que abre camino a la participación ciudadana y académica en un tema central para la vida democrática del país.
En este encuentro, el Licenciado Gerardo Tejeda, Presidente de la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP), tuvo una participación destacada al desempeñarse como moderador, en un espacio que reunió a autoridades de todos los niveles, representantes del sector académico y ciudadanía interesada en la construcción de propuestas.
El Licenciado Tejeda estuvo acompañado por la Doctora Viviana Ortiz Meillón, Directora General del Tecnológico de Monterrey, lo que fortaleció el carácter plural y académico del evento. Ambos dieron cauce al diálogo, garantizando la participación de voces diversas y propiciando un intercambio constructivo en torno a los retos y perspectivas de la reforma electoral.
Leer más: Regresa Carrera Panamericana después de 8 años y proyecta a Puebla a nivel mundial
El Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier resaltó la participación de la Escuela Libre de Derecho de Puebla a través de su Presidente, reconociendo que su presencia otorga a este foro no solo pluralidad, sino también legitimidad académica, indispensable para un debate de altura.
Asimismo, la Secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, coincidió en señalar que la colaboración de instituciones académicas en este tipo de ejercicios es fundamental para enriquecer la discusión con conocimiento, experiencia y análisis crítico.
La relevancia de este encuentro se enmarca en que Puebla se convirtió en el primer estado fuera de la capital del país en albergar una audiencia pública sobre la Reforma Electoral, lo que sienta un precedente de apertura y descentralización en el debate nacional. Esta decisión refuerza el compromiso del gobierno con la construcción de espacios de diálogo ciudadano y la participación activa de la sociedad en temas que inciden directamente en el fortalecimiento democrático.
Para la Escuela Libre de Derecho de Puebla, esta participación reafirma su vocación de formar profesionales comprometidos con la sociedad y con el país, así como su papel como referente académico de prestigio. A través de su Presidente, la institución contribuyó a generar un foro incluyente en el que se escucharon diversas posturas bajo la convicción de que “cada voz cuenta”.
Con este evento, Puebla y sus instituciones marcan un hito en la forma en que se llevan a cabo los debates públicos, proyectando un modelo de participación en el que la sociedad, el gobierno y la academia trabajan de manera conjunta para construir un futuro electoral más representativo, transparente y democrático.