Si tienes planes para visitar Puebla estas , hay una región que no figura entre los . Aunque el estado ofrece una amplia oferta turística que incluye Pueblos Mágicos, gastronomía y cultura, también existen zonas que representan un riesgo para los visitantes debido a la presencia de delitos de alto impacto.

Una de esas áreas es conocida por los operativos constantes de fuerzas federales y estatales. En los últimos meses ha sido escenario de hallazgos delicados que obligan a tomar precauciones antes de viajar por carretera o planear rutas alternas.

Se trata del llamado Triángulo Rojo, una franja conformada por municipios donde el robo de combustible, especialmente de gas LP, ha generado una constante alerta. Tan solo en los últimos seis meses, las autoridades han clausurado más de 200 tomas clandestinas.

¿Qué es el Triángulo Rojo de Puebla y por qué es peligroso?

El Triángulo Rojo es una zona ubicada en la región centro-oriente de Puebla. Recibe este nombre por la alta incidencia de actividades delictivas, particularmente relacionadas con el robo de gas LP, conocido como huachigas, en ductos de .

La zona se ha vuelto peligrosa no solo por el robo de combustible, sino también por asaltos en carretera, suplantación de autoridades y riesgo de explosiones debido a las tomas clandestinas.

¿Cuáles son los municipios del Triángulo Rojo en Puebla?

De acuerdo con datos de Pemex y reportes del Ejército Mexicano, los municipios que conforman el Triángulo Rojo y que concentran el mayor número de tomas clandestinas en Puebla son:

  • Tepeaca
  • Amozoc
  • Acajete
  • Los Reyes de Juárez
  • Acatzingo
  • Quecholac
  • Palmar de Bravo
  • San Martín Texmelucan
  • Santa Rita Tlahuapan
  • Huauchinango

Además, zonas como Esperanza, Azumbilla, El Seco y partes de la capital poblana han sido identificadas como focos rojos por la Guardia Nacional.

Foto: EsImagen
Foto: EsImagen

Lee más:

¿Qué tipo de delitos ocurren en esta zona de Puebla?

Las autoridades han documentado múltiples delitos en esta región, entre ellos:

  • Robo de gas LP a ductos de Pemex.
  • Asaltos a transporte de carga y pasajeros.
  • Extorsión a automovilistas mediante suplantación de autoridades.
  • Operación de grupos delictivos armados.
  • Riesgo de explosiones por fugas de gas.

¿Es seguro viajar por carretera en esa región?

Aunque muchas rutas atraviesan municipios de esta zona, se recomienda extremar precauciones o buscar rutas alternas. Pues hay reportes de civiles que se hacen pasar por elementos de la Guardia Nacional para asaltar a automovilistas, sobre todo en Azumbilla y El Seco.

Por este motivo, las autoridades mantienen reuniones con asociaciones de transportistas, como la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac), para diseñar estrategias y reducir el robo en carreteras. Gracias a estas acciones, dicho delito ha disminuido hasta en un 36 por ciento en los últimos meses.

¿Qué recomendaciones deben seguir los turistas en Puebla?

Para quienes visitan Puebla, las autoridades y organismos de seguridad recomiendan:

  • Evitar transitar por los municipios del Triángulo Rojo, especialmente de noche.
  • Informarse sobre las condiciones de las rutas antes de viajar.
  • No detenerse en caminos rurales sin señalización.
  • Denunciar cualquier situación sospechosa al 911.
  • No aceptar ayuda de personas no identificadas como autoridades oficiales.

El Triángulo Rojo es la zona de Puebla que deberías evitar si vas a turistear. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los riesgos que representa esta región por el robo de combustible, la presencia de grupos armados y los asaltos en carretera la convierten en un foco rojo. Si deseas conocer lo mejor de Puebla, hay destinos seguros como los Pueblos Mágicos de Atlixco, Cholula, Zacatlán o Cuetzalan, donde la riqueza cultural y natural del estado puede disfrutarse sin exponerse al peligro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS