Cada vez está más cerca la construcción de la obra del cablebús en la ciudad de Puebla, ya que la colocación de la primera piedra de una de las estaciones de este nuevo medio de transporte será en la última semana de septiembre, anunció José Luis García Parra, coordinador de gabinete del gobierno del estado de Puebla.

“Pensando en la seguridad, en la movilidad y en la economía de las familias, el gobernador Armenta va a traer para esta zona una estación del cablebús. El gobernador Armenta va a colocar la primera piedra del cablebús a finales de septiembre y aquí habrá una estación”, dijo ante vecinos de Bosques de San Sebastián.


En su mensaje, a nombre del gobernador Alejandro Armenta, dijo que con esta obra los usuarios viajarán con seguridad, porque no hay un solo asalto adentro de una cabina de cablebús.

Además, las cabinas contarán con servicio de internet, videocámara y botón de alerta, de manera que, en caso de un hecho delictivo, los usuarios pueden activar el botón de alerta y en la siguiente estación estarán los policías para detener al presunto delincuente.

Con esta obra, que se basará en la obra de la línea 3 del cablebús que va de Chapultepec hacia Santa Fe, se espera que los usuarios reduzcan el tiempo de traslado de la zona nororiente de la ciudad de Puebla al área de Angelópolis, a un tiempo de 25 minutos.

¿Cuáles serán las 3 líneas del cablebús en la ciudad de Puebla?

Declaraciones anteriores del gobernador de Puebla indican que la obra ya cuenta con la autorización del . Se prevé que los usuarios pasen por La Resurrección – Zona de los estadios – Los Fuertes de Loreto y GuadalupeCentro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) – Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis.

  • Para ello, la línea 1 irá de La Resurrección – Estadios – Los Fuertes – Parque Ecológico.
  • Línea 2: Parque Ecológico – Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH).
  • Línea 3: CENHCH – al CIS de Angelópolis.

Reciben vecinos de Bosques de San Sebastián alarmas vecinales

José Luis García Parra dijo lo anterior durante la entrega de 38 alarmas vecinales a comités de paz y seguridad a vecinos de Bosques de San Sebastián, para que ayuden a las autoridades a alertar y denunciar de manera inmediata distintos hechos delictivos.

Para accionar estas alarmas vecinales, los ciudadanos tienen que descargar la aplicación a sus equipos celulares, luego tienen que enviar una alerta, la cual llegará al C5i donde estará un despachador que revisará en tiempo real lo que ocurre y de inmediato ubicará a la patrulla o al policía que esté más cerca del punto donde ocurren los hechos, para que llegue.

La meta del , para esta primera etapa, es entregar mil alarmas vecinales para el municipio de Puebla, incluyendo sus 17 juntas auxiliares, de acuerdo con el mapa de calor de incidencia delictiva y así poder responder de inmediato a la ciudadanía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS