Una de las principales características del es el calor que se siente, tanto en el día como en la noche. Así como a veces hace mucho frío en invierno, en verano también hay una temporada más calurosa llamada canícula. ¿Cuándo termina la ola de calor en 2025?

La palabra canícula se deriva del término “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”.

¿Qué es la canícula?

Se trata de un evento climático que ocurre durante el verano y se caracteriza porque el sol se pone más fuerte, hay pocas lluvias y el aire se siente caliente.

Las lluvias disminuyen porque los vientos provenientes de zonas subtropicales, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias.

Estés adentro de casa o en la calle, es notable la ola de calor, ya que las temperaturas pueden superar de 37 a los 45 grados Celsius en algunas regiones del país, de acuerdo a los pronósticos de la .

¿Cuándo se acaba la canícula?

Las proyecciones de la Conagua para el presente 2025 señalan que la canícula puede durar cerca de 40 días, iniciando a mediados de julio y terminando a finales de agosto. Para este 2025 se estima que la canícula ya inició el jueves 3 de julio y terminará el 11 de agosto.

Este fenómeno climatológico afectará a los siguientes estados:

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Guerrero
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Yucatán
  • Quintana Roo

La canícula afectará menos a las entidades de:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nayarit
  • Sonora
  • Sinaloa

¿Cómo afecta la canícula a tu cuerpo?

La ola de calor no solo podría provocarte algún enfado en tus labores cotidianas, sino también puede representar algunos riesgos a la salud como deshidratación, aumento de enfermedades gastrointestinales y golpes de calor.

La recomendación de especialistas es mantenerte hidratado, de preferencia con agua natural y sueros, pero no refrescos, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como usar sombrillas, gorras o sombreros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS