Existen carreras universitarias que son clásicas o tradicionales, pero también las hay nuevas que responden a las necesidades del mercado actual. Por ello, el presentó la lista de las 10 peor pagadas en México en 2025.

te comparte esta lista que muestra cuál carrera profesional tiene el menor ingreso promedio mensual, de acuerdo con el ranking de Compara Carreras.

Compara Carreras es una herramienta desarrollada por el IMCO, una asociación civil que es un centro de investigación apartidista y sin fines de lucro que procesa información de los principales indicadores económicos en México.

La lista inicia con la carrera profesional que recibe menos ingreso, de acuerdo a información de la del , con datos del último año.

  1. Formación docente en educación básica nivel preescolar percibe un ingreso mensual promedio de 15,815 pesos.
  2. Orientación e intervención educativa: $16,979
  3. Trabajo y atención social: $17,018
  4. Diseño curricular y pedagogía: $17,077
  5. Formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas: $17,344
  6. Adquisición de idiomas extranjeros: $17,372
  7. Planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente: $17,380
  8. Formación docente en educación básica nivel primaria: $17,384
  9. Criminología y criminalística: $17,581
  10. Deportes: $17,814

Para este comparativo IMCO indicó en su metodología que las carreras consideradas se derivan de la Clasificación Mexicana de Planes de Estudio (CMPE) por campos de formación académica 2016 elaborada por el INEGI, la la la y el

La CMPE organiza los programas de estudio en una estructura jerárquica que va de lo general a lo específico: Campo amplio, Campo específico, Campo detallado y Campo unitario.

En las redes sociales donde IMCO compartió la información, algunos usuarios consideran que esos salarios son en realidad elevados si se considera que hay profesionistas que ganan en promedio 10 mil pesos al mes.

También escribieron mensajes en los que refieren que esa lista solo refleja que el sector educativo en México va en decadencia y es consecuencia de apostarle a programas sociales que no permiten que el país salga del tercer mundo, pues en naciones que son potencia le apuestan a la educación, a la tecnología y a la investigación.

“Habría que ver cómo sacan esos promedios y las fuentes de información. Conozco a varios profesionistas que no alcanzamos ni siquiera los 10 mil mensuales de sueldo, hay que tener hasta 3 o 4 fuentes de ingreso para sobrevivir”, fue parte de los mensajes de los usuarios.


“Mi hijo tiene licenciatura y 2 maestrías, es profesor de asignatura en preparatoria y gana más de repartidor de Uber Eats que de profesor”, “A esos sueldos de la lista hay que descontarles todas las prestaciones, impuestos y cuotas sindicales, verán que se gana menos”.

“Cómo es posible que un profesionista que esté encargándose de la educación de los mexicanos sean los que menos ganan, después no hay que exigir que estos les den calidad de enseñanza, cuando algunos profesores ni calidad de vida pueden tener con estos sueldos”.

“Esa tabla está mal, soy enfermera y gano 9 mil pesos al mes y no veo que esa carrera esté incluida en la lista”, “En México todas las carreras están mal pagadas, pero dirán yo tengo otros datos”, fueron algunos mensajes de usuarios en redes sociales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS