De acuerdo con el Censo Agropecuario 2007 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado de Puebla concentra 344 mil 079 cabezas que representan solo el 1.5 por ciento del hato nacional, cifra que lo sitúa en el vigésimo segundo lugar.

A nivel nacional, México contaba con 23 millones 316 mil 942 cabezas de ganado bovino.

En Puebla, 21 municipios concentran el 43.7 por ciento de los bovinos, destacando en primer sitio Chiautla con 14 mil 678 cabezas, le sigue Venustiano Carranza con 12 mil 612 y Tecamachalco con 10 mil 795; entre esos tres municipios reúnen a 11 de cada 100 cabezas del total estatal.

Cabe mencionar que los municipios más importantes con existencias de ganado bovino no se encuentran en una sola zona, conforman importantes áreas de influencia situadas a lo largo del estado.

El norte del estado de Puebla se caracteriza por tener suelos férricos y clima húmedo, condiciones que favorecen el desarrollo de pastos naturales.

En esa región se localizan dos zonas ganaderas.

Una la integran los municipios de Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena, Pantepec, Xicotepec y Jalpan, que en conjunto reúnen 36 mil 858 cabezas de bovinos.

La otra zona ganadera se ubica al noreste del estado. Está integrada por los municipios de Tenampulco, Hueytamalco y Acateno que entre los tres reúnen 20 mil 712 bovinos.

Esos municipios tienen una importante proporción de su superficie con pastos no cultivados, de agostadero o enmontada, destacando el municipio de Tenampulco con el 66.4 por ciento.

En el sur del estado de Puebla, los municipios de Chiautla, Jolalpan y Tehuitzingo también constituyen un área ganadera que sumó 27 mil 177 cabezas.

El municipio de Chiautla es el principal explotador de este tipo de ganado, con 14 mil 678 cabezas, que representan poco más de cuatro de cada 100 del total estatal.

Al igual que los municipios del norte del estado, la superficie de pastos no cultivados, de agostadero o enmotada representa 65.1 por ciento en Chilchotla, 68.3 por ciento en Jolalpan y 78.7 por ciento en Tehuitzingo.

Otra zona de cría y explotación de bovinos se encuentra al poniente del estado, a pocos kilómetros de la capital, destacan los municipios de San Gregorio Atzompa, Atlixco, Ocoyucan y Huejotzingo, ya que reúnen 24 mil 772 cabezas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS