Uno de los sitios naturales que más enigma tiene y tal vez por eso atrae a turistas de todo el mundo, año con año, es Stonehenge.
Basta con poner la palabra Stonehenge en el buscador de Google para conocer de que se trata de un sitio en Gran Bretaña. Para más precisión, se encuentra en la planicie de Salisbury, a unos 130 kilómetros al oeste de Londres.

Llama la atención de propios y extraños saber cómo es que se colocaron ahí “gigantes de piedra” que forman un círculo de manera alineada para marcar la salida y puesta del sol, durante los solsticios de invierno y verano.
Trabajos de investigación de historiadores refieren que este conjunto pétreo tiene más de 3 mil años. Son seis grandes bloques de piedra y tres colosales dinteles y por un círculo exterior de 17 monolitos con dinteles.
En México, se puede decir, cuenta con su propio Stonehenge y se localiza en la Sierra Norte de Puebla, de manera específica en el Pueblo Mágico de Zacatlán.
Se trata del Valle de Piedras Encimadas, que está a una distancia de 140 minutos de la ciudad de Puebla.
¿Cómo es el Valle de Piedras Encimadas?
Es un hermoso parque natural del cual hay diversas versiones sobre su origen, pero la teoría de los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es que las rocas son de origen volcánico con una edad aproximada de más o menos un millón de años y son parte de un depósito de flujo piroclástico rico en cristales de alta densidad.
En el lugar se observan extrañas esculturas pétreas causadas por la erosión diferencial, tienen el aspecto de lavas de color café o gris oscuro y se caracteriza por el alto contenido de cristales de cuarzo y feldespato.
Son numerosos los elementos que intervienen en el tallado del perfil de los restos rocosos, la heterogeneidad de la composición química, su colocación según la dirección de los vientos y el conjunto climático al que están expuestas, son algunas de las causas de su desgaste irregular que generaron un equilibrio inexplicable, una gran belleza y originalidad.
Pero más allá de la composición material, lo que más llama la atención de los visitantes es la forma de las enormes rocas y la posición que tienen, que usando la imaginación te puede entretener el hecho de descubrir qué figura es.
En más de 300 hectáreas de parque puedes encontrar más de 200 formaciones rocosas, las cuales se combinan con actividades que han organizado los administradores de este parque para el disfrute de las familias, desde los más pequeños hasta los adultos.
Son figuras de casi 20 metros de altura que se mezclan entre los árboles de pino, por lo que será un buen ejercicio caminar y caminar entre el pasto y árboles para conocer estas piedras, siguiendo los senderos. También puedes recorrerlo en carreta o montado a caballo.

¿Cuál es el horario del Valle de Piedras Encimadas?
Este parque se puede visitar los 365 días del año, en un horario de 9 de la mañana a las 6 de la tarde, pero debes saber que no siempre obtendrás la mejor vista, ya que al ser zona serrana la presencia de neblina es infalible.
Por eso, toda persona que ingresa al parque a partir de las 5:30 de la tarde en verano o 4:30 pm en invierno, tiene la obligación de contratar el servicio guiado para evitar que se pierda, de lo contrario no se le permitirá el acceso.
¿Qué más se puede hacer en Piedras Encimadas?
Además del senderismo que puedes practicar en este lugar, los administradores del parque ofrecen otras actividades como renta de bicicletas, renta de cuatrimotos, una tirolesa, esferas rodantes, esferas choconas, tiro con arco, entre otras.
También cuentan con un restaurante para la degustación de antojitos de la región y área para acampar por si gustas de contemplar el cielo estrellado y pernoctar en medio de gigantes de piedra y bosque.
Cabe señalar que el Valle de Piedras Encimadas no tiene costo de acceso, pero los administradores siempre invitan a dejar una cooperación voluntaria que les ayude al mantenimiento de la zona.