La se mantiene como una de las carreteras más inseguras del país, con altos índices de robo a transportistas y violencia en distintos puntos de su recorrido. En los últimos años, los ataques contra vehículos particulares, de carga y han aumentado, generando temor entre conductores y obligando a las empresas a reforzar sus medidas de seguridad.

De acuerdo con la , esta vía figura entre las más peligrosas a nivel nacional. El incremento de asaltos ha llevado a que el 50 por ciento de las empresas transportistas en Puebla contraten servicios de custodia armada, monitoreo satelital y tecnología de rastreo.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que en 2024 se registraron 2 mil 204 robos a transportistas en el estado, de los cuales 2 mil 128 fueron con violencia. En lo que va de 2025, la ha abierto 128 carpetas de investigación por este delito.

Lee más:

El punto más peligroso de la México-Puebla

Transportistas, choferes de transporte público y automovilistas frecuentes coinciden en que el tramo que va de San Marcos a San Martín Texmelucan es considerado un “punto rojo” por los asaltos y la violencia extrema. En esta zona, el riesgo de ser víctima de un atraco está presente a cualquier hora del día.

Otros tramos críticos son Río Frío y Llano Grande, donde también se reportan altos índices delictivos y presencia de grupos armados.

Además de la México-Puebla, los tramos Puebla-Xalapa, Puebla-Orizaba y el Arco Norte en la zona de San Martín Texmelucan figuran en la lista de los más riesgosos para transportistas, con récord en asaltos desde 2020.

Las mercancías más robadas incluyen acero, productos farmacéuticos, varilla, abarrotes y textiles, artículos de fácil venta en el mercado negro.

La hora más peligrosa para transitar

Los testimonios de usuarios frecuentes señalan que la franja de 9:00 a 12:00 horas es la más segura para circular por esta autopista. Sin embargo, después de las 16:00 horas, la sensación de inseguridad aumenta considerablemente, y muchos conductores evitan viajar en ese horario.

Refuerzan vigilancia y tecnología en la autopista

Como parte de la estrategia federal “Cero Robos”, el gobierno estatal anunció la entrega de 150 patrullas y 13 torres de vigilancia conectadas al C5i en puntos estratégicos. Además, se instalarán 50 nuevas torres con drones, lectores de placas y reconocimiento facial, así como 100 cámaras de videovigilancia en el bajo puente de la autopista.

Del 22 de julio al 2 de agosto, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron 20 operativos en distintos tramos carreteros, recuperando 36 vehículos robados y deteniendo a 80 personas, entre ellas seis presuntos integrantes de un grupo delictivo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS