Estado

Este Pueblo Mágico de Puebla es reconocido a nivel mundial por sus berries

En la comunidad de San Diego Buenavista se pueden disfrutar berries como fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos

Un Pueblo Mágico se ha posicionado como uno de los principales productores de frutas | Foto: Gobierno de Puebla / Wikipedia
17/05/2025 |14:33
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Un Pueblo Mágico de Puebla es reconocido a nivel mundial por su producción de , gracias a su clima templado, suelos fértiles y tradición agrícola. Este municipio se ha posicionado como uno de los principales productores de frutas como fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos, conocidas por su calidad y sabor excepcionales.

En esta región, las fresas pueden disfrutarse todo el año, con picos de producción de marzo a junio y de octubre a diciembre. Los arándanos alcanzan su mejor momento entre abril y junio, aunque algunas variedades se extienden hasta agosto. Las frambuesas predominan de mayo a octubre y las zarzamoras brillan de junio a septiembre.

Por lo que durante estos meses, visitar la comunidad de San Diego Buenavista en el Pueblo Mágico de Huejotzingo es una oportunidad para degustar berries frescas y de temporada, ideales para consumir solas o en una amplia variedad de platillos.

Puebla lidera la producción de berries en México

Puebla es líder nacional en la producción de blueberries orgánicos. De acuerdo con la , en 2022 se alcanzaron las 400 toneladas y para 2023 se estimaron 520 toneladas. Gran parte de esta producción proviene de Zacatlán, donde se cultivan 600 hectáreas, de las cuales 392 cuentan con certificación orgánica que permite la exportación a Estados Unidos y Canadá.

Foto: Berries de Puebla / EsImagen

Aunque Zacatlán encabeza la lista de productores, Huejotzingo destaca por su vocación agrícola tradicional, combinada con su riqueza cultural e histórica. En sus alrededores se cultivan berries de manera artesanal, y forman parte de una economía local que impulsa el consumo interno y el turismo rural.

Tanto así que anualmente se realiza la Feria de las Berries, que se lleva a cabo año con año en la comunidad de San Diego Buenavista del Pueblo Mágico de Huejotzingo, donde se ofrecerá una gran variedad de productos derivados de las berries como sidra, mermelada, licores, refrescos, postres y más.

¿Qué hay en Huejotzingo, Puebla?

Huejotzingo también es conocido por su herencia cultural. Su nombre deriva del náhuatl y significa “lugar de los pequeños sauces”. Con más de 800 años de historia, este municipio es considerado cuna de la evangelización en Puebla y alberga la primera construcción franciscana del siglo XVI, el Ex Convento de San Miguel Arcángel, catalogado como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Además de sus paisajes y arquitectura colonial, Huejotzingo forma parte de rutas turísticas como la del Chile en Nogada y la Ruta de la Sidra. Cada año, en febrero, este lugar es escenario del Carnaval de Huejotzingo, considerado el carnaval histórico más importante de América Latina, con más de 25 mil participantes.

Por lo que visitar Huejotzingo no solo ofrece una experiencia cultural y gastronómica única, sino también la oportunidad de apoyar a productores locales que preservan técnicas agrícolas tradicionales y promueven el consumo responsable. Este Pueblo Mágico de Puebla no solo deleita los sentidos, también contribuye al desarrollo sustentable de la región.