La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dará a conocer mañana 15 de julio a las 9:00 horas la lista de aspirantes aceptados para sus programas de licenciatura y bachillerato, pero debido a que el cupo es limitado, algunos quedarán afuera.

En 2022, por ejemplo, recibieron a unos 4 mil 500 estudiantes de bachillerato y a otros 18 mil de licenciatura y en este 2023, entre los dos niveles de estudio se registraron 80 mil 50 aspirantes.

Ante este escenario, la universidad reconoce desde hace varios años a instituciones incorporadas que significan una oportunidad para continuar con los estudios bajo sus programas de estudio y con costos accesibles.

De acuerdo con el portal de la BUAP, por ahora reconocen a 15 centros universitarios con más de 80 programas de licenciatura, así como 47 preparatorias que cuentan con el registro de incorporación a la universidad.

15 centros universitarios:

47 preparatorias:

Los costos en estos centros de estudios son variados y rondan entre los mil 300 y los 6 mil pesos por colegiatura mensual.



Por ejemplo, el Centro de Estudios las Américas ofrece programas de carreras con mensualidades de 5 mil 270 y costos más bajos para el bachillerato, pues también tiene el reconocimiento de la BUAP en ese nivel de estudios.

En el Instituto de Ciencias Jurídicas, las colegiaturas mensuales rondan en los 4 mil pesos; en el Instituto Poblano de Estudios Superiores, cuestan 2 mil 800 y en el Instituto Angelopolitano de Estudios Universitarios, 2 mil 400.

También están el Centro de Investigación y Estudios Superiores de Estomatología , cuya colegiatura es de 2 mil pesos mensuales y el Instituto de Estudios Avanzados Siglo XXI, donde cuesta mil 900 pesos.

Hay costos más accesibles en la Escuela de Jurisprudencia y Humanidades que tiene una colegiatura mensual de mil 300 pesos y el Centro de Estudios Universitarios del Instituto Cristóbal Colón, que ronda en los mil 500.

A la  par de la publicación de de los resultados, universidades incorporadas a la BUAP y con reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) organizan cada año ferias para impulsar la continuidad de estudios con descuentos.

Este año, por ejemplo, se realiza la Feria Plan Becas 2023 que iniciará mañana en la zona del Edificio Carolino y que de acuerdo con su publicidad, ofertará descuentos de entre 80 y 30 por ciento en inscripción y en colegiatura.

Aunque aún no han dado detalles de cómo funcionarán estos descuentos, en otros años lo que se ha considerado es el promedio escolar y haber participado en el proceso de admisión a la BUAP.

Google News

TEMAS RELACIONADOS