Estado

Esto es todo lo que debes saber si vas a mudarte a Puebla

Ya sea por cuestiones de estudio o laborales siempre encontrarás una ciudad viva

Hay muchas razones para mudarte a Puebla | Foto: Tripadvisor / Freepik
18/07/2024 |13:23
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

La ciudad de Puebla forma parte de una de las cuatro zonas metropolitanas más importantes del país, después de la del Valle de México, de la zona metropolitana de Monterrey y la de Guadalajara.

Son varios factores que hacen que la ciudad, trazada por ángeles, se vuelva atractiva para quienes viven en otros estados, principalmente de la zona sur y sureste de la República Mexicana.

Ya sea por cuestiones de estudio, porque la ciudad de Puebla cuenta con una amplia oferta de universidades, o por cuestiones laborales, es que decidiste vivir en la Angelópolis, esta nota te interesa, porque enlista seis puntos que debes de conocer si vas a mudarte con los poblanos.

1.- Es reconocida por la cantidad de iglesias

Desde la época de La Colonia la ciudad de Puebla ha sido conocida por la construcción de imponentes templos religiosos, desde la Catedral hasta conventos de diversas órdenes religiosas que operaron por años.

Tanto en el primer cuadro de la ciudad, como en sus barrios fundacionales y juntas auxiliares te encontrarás, casi, en cada dos cuadras una iglesia, algunas más visitadas que otras, como la Capilla del Rosario, el templo de Santa Mónica, La Merced, La Compañía, la Virgen de la Inmaculada Concepción, entre otras.

2.- Amplia oferta del transporte

Para la movilización de los poblanos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), uno de cada 3 poblanos usan el transporte público para desplazarse a su trabajo o escuela.

Debes saber que también se considera que este servicio es caro, al cobrar una cuota de 8.5 pesos, en comparación con el tipo de unidades que circulan por las calles de la ciudad, muchas de ellas sin modernizarse.

Las tres líneas, próximamente 4, de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) son viables para desplazarte de norte a sur. También hay servicio de taxis convencionales y de plataforma.

3.- La jerga poblana

Algo que distingue a los poblanos, según personas de otros estados, es su manera de hablar “cantadito”, porque alargan las palabras.

Cuando te mudes a Puebla también entenderás por qué se refieren a las direcciones por números, como “caminas hasta la 2 y llegarás hasta la 11”, “da vuelta en la 43 y avanza sobre la 16”, “cuídate cuando andes por la 14”.

Igual conocerás conceptos como "pipope" (pieza poblana perfecta), "camotero" (expresión para referirse a los aficionados de Puebla de la Franja), "ora" (expresión cuando algo te sorprende) o "pelonas" (antojito poblano).

4.- Los antojitos poblanos

Algo que distingue a la ciudad de Puebla es su gastronomía, por ello es indispensable que conozcas los nombres de los tradicionales antojitos para que al mudarte a Puebla sepas qué es lo que pides.

También será una tarea que descubrirás poco a poco o todas las noches, como las chalupas, cemitas, pelonas, molotes, gorditas, chanclas, camotes, borrachitos y demás platillos con nombres peculiares.

5.- Ciudad con amplia oferta de universidades

La ciudad de Puebla como su área conurbada cuenta con una amplia oferta de escuelas y universidades, reconocidas a nivel nacional, con calidad educativa y para todos los bolsillos.

Si te mudas a Puebla notarás que es una ciudad viva y con mucha población joven, desde San Manuel donde se localiza la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) hasta la zona de San Andrés Cholula con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), entre otras

6.-Tierra de los volcanes

Algo a lo que los poblanos se han acostumbrado es a vivir con el volcán Popocatépetl, fenómeno que sorprende a los visitantes y turistas, quienes se sorprenden cada que el coloso emite una fumarola, sin importar el tamaño que esta sea.



Si te mudas a Puebla, también te sorprenderán los paisajes hermosos que puedes admirar día a día desde donde te ubiques. Recuerda que estarás rodeado por el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, La Malinche y hasta el Cuexcomate, considerado el volcán más pequeño del mundo.