Este lunes 5 de mayo es un día de fiesta para los poblanos, quienes desde temprano acudieron a las calles de la ciudad para disfrutar del Desfile cívico-militar con motivo del 163 aniversario de la Batalla de Puebla de 1862, cuando el Ejército de Oriente venció a los soldados franceses.
Se trata de una parada que reúne a las familias y a la sociedad poblana, que con orgullo se dan cita desde temprana hora para ocupar los primeros lugares que se instalan a lo largo de la Calzada Ignacio Zaragoza y el Bulevar 5 de Mayo.
Antes del desfile se da todo un movimiento en el lado nororiente de la ciudad de Puebla, pues a partir de las 6 de la mañana comenzó el cierre de dos de las principales vialidades que cruzan la ciudad, lo que dificultó la movilidad de unidades del transporte público y automovilistas que tuvieron que tomar vías alternas para llegar a sus centros de trabajo.
A pesar de ser muy temprano, niños, jóvenes y adultos comenzaron a ocupar algunas de las sillas o gradas que se instalaron a lo largo del bulevar por donde pasaría el desfile, que tuvo una ruta de casi 4 kilómetros.
A esa hora también había presencia de vendedores ambulantes que buscaron hacer su agosto en pleno mayo con la venta de tacos de barbacoa, tamales, tortas, sandwich, jugos, café, aguas, helados, raspados y más.
El desfile estaba programado para comenzar a las 10:30 horas con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asistió con gran parte de miembros de su gabinete, así como del gobernador Alejandro Armenta y el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui.
Personas uniformadas con playeras blancas y otras verdes, estampadas con la leyenda “5 de Mayo, Batalla de Puebla”, obsequiaron sombrillas y gorras para algunos asistentes, a fin de protegerse de los rayos del sol que ya comenzaban a sofocar el ambiente.
¿Quiénes participaron en el Desfile del 5 de Mayo?
Poco antes de las 11 de la mañana y cuando el termómetro marcaba una temperatura de 22 grados Celsius, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio autorización para comenzar el desfile cívico-militar para conmemorar el 163 aniversario de la Batalla de Puebla.
De inmediato los aplausos de los poblanos se escucharon, al igual que las notas militares y el paso del personal de las Fuerzas Armadas que portaron banderas monumentales de México, con su inconfundible verde, blanco y rojo.
Conforme pasaron los minutos avanzaron los uniformados; estudiantes y el agrupamiento histórico del Ejército de Oriente que estaba compuesto por hombres y mujeres vestidos a la usanza de los pueblos indígenas de Zacapoaxtla, Xochiapulco y Tetela de Ocampo, con sus huaraches, ropa de manta, blusas bordadas, fajillas rojas a la cintura, ellas con trenzas en el cabello y ellos con amplios sombreros de palma en la cabeza.
No solo los niños y jóvenes fueron los más emocionados con el paso de 9 aviones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sino también los adultos que atestiguaron cómo las aeronaves surcaron el cielo con humo de color verde, blanco y rojo.
Así como se incrementaba la intensidad de los rayos del sol, también avanzaban los estudiantes de secundarias, bachilleratos e instituciones que lucieron sus uniformes y algunas prendas de color y textura para estar más frescos, como guayaberas blancas con bordados. Sin embargo, también hubo quienes tuvieron que marchar con el suéter y casaca propia de los uniformes de gala de los centros escolares.
Los aplausos, vivas, porras y confeti se los llevaron las distintas marching band de las diferentes escuelas que participaron, siendo el más consentido Oriones Marching Band que se compone de cerca de 150 elementos y ha representado a Puebla y a México en distintos países con las notas emitidas por su metales y percusiones.
Entre los contingentes se distribuyeron 11 carros alegóricos que reflejaron momentos y escenas alusivas a la Batalla del 5 de mayo de 1862 y de los personajes que fueron protagonistas en esta lucha, como el General Ignacio Zaragoza, el presidente Benito Juárez, pero también se lució un carro alegórico con la silueta de la presidenta Claudia Sheinbaum y Olinia, el que será el primer auto eléctrico cien por ciento mexicano.
El desfile partió desde el mausoleo del General Ignacio Zaragoza y terminó en el Bulevar 5 de Mayo y la calle 25 Oriente.
El General de Brigada del Estado Mayor, Santos Gerardo Soto, comandante de la columna del desfile y de la 25 Zona Militar, en el parte de novedades informó que en esta parada cívico-militar participaron:
- 14 banderas de guerra
- 22 guiones
- 3 mil 353 integrantes de las tres Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional
- 12 mil 500 niños y adultos pertenecientes a 33 escuelas de educación básica, media superior y superior
- 225 zacapoaxtlas, xochiapulcos y tetelenses
- 94 vehículos
- 9 aeronaves
- 5 binomios canófilos
- 174 semovientes
- 11 carros alegóricos
De inmediato, personal del Organismo Operador del Servicio de Limpia del Ayuntamiento de Puebla se dedicaron a limpiar las calles por donde se desarrolló el desfile, en tanto se prevé que a las 16:30 horas de reabran las vialidades a la circulación vehicular.
Lo malo del Desfile del 5 de Mayo
Ya son 63 años que se lleva a cabo este desfile y sigue siendo la misma queja la renta de sillas para que los asistentes pudieran ver el desfile cómodamente por el tiempo que duró. Las quejas se basaron en que hubo particulares que rentaron desde 100 hasta en 250 pesos el asiento.
También hubo molestia por la falta de servicio de baños públicos, ya que en ediciones anteriores, las autoridades los colocaban en inmediaciones del bulevar 5 de Mayo y, en esta ocasión no fue así y los comercios aledaños impidieron prestar este servicio.
Lo peligroso del Desfile del 5 de Mayo
Durante el Desfile se registraron13 puntos de rayos UV, lo que significa un riesgo muy alto de daño por exposición al Sol sin protección.
Por ello, al menos 4 personas fueron atendidas por los cuerpos de emergencia al presentar golpes de calor e insolación.