El estado de Puebla se compone de 217 municipios y la del gobierno de Alejandro Armenta ha identificado 5 municipios como los más problemáticos.

En entrevista el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública estatal, dijo que son los siguientes:

  • San Martín Texmelucan.
  • Puebla, donde la población es de casi 3 millones de habitantes.
  • Izúcar de Matamoros.
  • Chignahuapan
  • Tehuacán, por ser el segundo municipio con más población después de la ciudad capital.

La dependencia a su cargo ha identificado las problemáticas y complejidades que va teniendo cada municipio, lo que les ha permitido tener un mayor número de elementos de los tres niveles de gobierno.

En las mesas de seguridad, la SSP del estado ha solicitado que las autoridades de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, atiendan de manera conjunta a las localidades antes mencionadas, por ello es notoria la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa, de la Guardia Nacional y de la Marina en esos municipios.

“Hay semanas en donde tenemos muchos problemas. Por ejemplo, en Tehuacán se atiende y baja la incidencia. Luego nos pasamos a San Martín, sube y baja la incidencia. Chignahuapan se ha mantenido tranquilo desde que fueron las elecciones en marzo. Izúcar también ha estado dentro de los parámetros”, citó.


En el caso de la ciudad de Puebla, Sánchez González comentó que es entendible que forme parte de los seis municipios más problemáticos, debido a la cantidad de habitantes y por la zona conurbada, lo que conlleva a un mayor esfuerzo en cuanto a seguridad.

“Hemos detectado problemas, los atendemos de la mano con el municipio, tenemos dos mesas de seguridad en la semana y eso ha permitido que atendamos las problemáticas que se presentan. La atención es permanente en los mercados y con mucha presencia de elementos de seguridad”, explicó.


Cabe recordar que el estado podría aumentar a 218 municipios, pues las autoridades prevén que San Francisco Totimehuacán, junta auxiliar del municipio de Puebla, vuelva a su categoría de municipios y se emancipe de la Angelópolis.

Instalarán 268 cámaras de vigilancia sobre la autopista México-Puebla

También en materia de seguridad pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González informó que el pasado 3 de octubre la del gobierno federal les entregó la autorización para la instalación de cámaras de vigilancia sobre la autopista México-Puebla.

Recordó que por ser una vía federal, el gobierno del estado no podía colocar las cámaras de video que tienen como objetivo reducir los índices delictivos en el tramo que le corresponde a Puebla.

Después de que la dependencia federal les hizo observaciones al proyecto del gobierno del estado, autorizó la propuesta para reforzar la vigilancia sobre la carretera de cuota.

Serán en total 218 cámaras de video en 60 tramos sobre la autopista México-Puebla, pero algunos corresponden a los municipios de Puebla y Amozoc, por lo que la autoridad estatal les pidió permiso para realizar el levantamiento y recorrido para confirmar dónde estarán ubicadas.

“Ya hay levantamiento de campo, de los trabajos que se tendrán que hacer en algunos tramos de la autopista para la colocación y por parte del gobierno del estado ya también ya está la parte económica para poder avanzar con el proyecto”, citó.


A decir del titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado, se prevé que sea a finales de noviembre o en los primeros días de diciembre cuando estén funcionando las cámaras de vigilancia que estarán conectadas al C5i.

Google News

TEMAS RELACIONADOS